Noticias

Resultados de +VERDE +AGUA benefician a más de 30.000 pobladores de Areguá con mejoras en el acceso a agua potable

Publicado

el

La Fundación Moisés Bertoni junto con Coca-Cola Paresa, llevaron a cabo el cierre del proyecto +Verde +Agua en el local del nuevo pozo de la Junta de Saneamiento de Pindolo, en la zona Cielo Azul. El evento tuvo como objetivo compartir los resultados del proyecto con aliados institucionales y beneficiarios.
El proyecto +Verde +Agua logró mejorar el acceso a servicios de agua potable para 33.000 usuarios de las Juntas de Saneamiento de Isla Valle, Valle Pukú y Pindolo de Areguá, en términos de potabilidad, caudal, y continuidad; y la mejora de condiciones de recarga de acuíferos en 167 has. con soluciones basadas en la naturaleza en la zona en común entre el acuífero Patiño y la cuenca del Lago Ypacaraí.
Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Gobernación del Departamento Central, en el marco del programa regional Aliados por el Agua de la Fundación Coca-Cola, y es coordinada por la Fundación AVINA.
Para Coca-Cola Paresa, +Verde +Agua es un proyecto clave para la disponibilidad y calidad del agua. La compañía mantiene su compromiso con el cuidado y la conservación del vital recurso, potenciando iniciativas con proyectos a largo plazo que buscan asegurar su uso eficiente, el acceso al agua potable y promoviendo su conservación en comunidades de todo el país.
Como compromiso en este ámbito, la compañía tiene como meta reponer a las comunidades y a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos. Para lograr esto, trabaja en alianza con varias organizaciones en diferentes iniciativas.
Del encuentro participaron representantes de las entidades que impulsaron el proyecto +Verde +Agua: Coca-Cola PARESA; Fundación Moisés Bertoni; SENASA; Gobernación de Central; ERSSAN y representantes de las Comisiones Directivas de las Juntas de Saneamiento beneficiadas.
Más sobre los resultados del proyecto
+Verde +Agua cuenta con cuatro componentes que buscan garantizar la calidad y sostenibilidad de los servicios:
1. Fortalecimiento de capacidades de prestadores de servicios de agua y saneamiento: 230 personas capacitadas.
a. Se actualizaron sobre los protocolos de asamblea, elecciones de autoridades, y rendición de cuentas según el marco normativo vigente.
b. Se implementaron mejoras, en la gestión administrativa y financiera, a través de herramientas de planificación y administración de recursos, incluyendo el inicio de procesos de actualización de tarifas, y de formalización de contratos de permisionarios con el Estado.
c. Se instalaron protocolos y registros para la potabilización del agua en cada sistema
d. Se promovió el aumento de implementación de micromedición para generar mayor conciencia sobre el uso racional del agua.
e. Se fortalecieron capacidades de plomería y electricidad en los operarios de los sistemas.
f. Así también, se, hubo una disminución de los índices de morosidad, gracias a las intervenciones de arte social que llegaron 3237 personas, formaron a 66 agentes de cambio sobre el comportamiento “pago mensual de la tarifa del servicio”.

2. Mejoramiento de infraestructura de sistemas comunitarios de agua:
a. Tendido de redes: 7000 mts lineales.
b. Fuentes de provisión y reservorios de agua: 2 pozos, 1 tanque nuevo, y 1 tanque rehabilitado. c. Refacción o construcción de nuevas casetas + cercado y portones: 9
d. Mantenimiento electromecánico: 11
e. Reparación de tableros eléctricos: 4
f. Instalación de micromedidores: a cargo de las Juntas de Saneamiento.
3. Cambio de comportamiento a través del arte social para “pago mensual de la tarifa del servicio”:
a. Se llegó a 3237 personas a través de presentaciones de teatro de intervención barrial
b. Se realizaron procesos de fortalecimiento de jóvenes agentes de cambio sobre la temática, en 3 colegios de Areguá, llegando a 66 jóvenes.

4. Recarga de acuíferos a través de soluciones basadas en la naturaleza:
a. Restauración de bosques
b. Buenas prácticas agrícolas
c. Sistemas urbanos de drenaje sostenible: 88.3 has.

Tendencia

© All rights reserved 2022 - Venus Media. Desarrollado por Radio Venus Tel: +595 21 610149 - +595 21 610151 Email: info@venus.com.py

Venus Comunicaciones - Radio La Unión - Radio Aspen