La Fundación Moisés Bertoni junto con Coca-Cola Paresa, llevaron a cabo el cierre del proyecto +Verde +Agua en el local del nuevo pozo de la Junta de Saneamiento de Pindolo, en la zona Cielo Azul. El evento tuvo como objetivo compartir los resultados del proyecto con aliados institucionales y beneficiarios.
El proyecto +Verde +Agua logró mejorar el acceso a servicios de agua potable para 33.000 usuarios de las Juntas de Saneamiento de Isla Valle, Valle Pukú y Pindolo de Areguá, en términos de potabilidad, caudal, y continuidad; y la mejora de condiciones de recarga de acuíferos en 167 has. con soluciones basadas en la naturaleza en la zona en común entre el acuífero Patiño y la cuenca del Lago Ypacaraí.
Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Gobernación del Departamento Central, en el marco del programa regional Aliados por el Agua de la Fundación Coca-Cola, y es coordinada por la Fundación AVINA.
Para Coca-Cola Paresa, +Verde +Agua es un proyecto clave para la disponibilidad y calidad del agua. La compañía mantiene su compromiso con el cuidado y la conservación del vital recurso, potenciando iniciativas con proyectos a largo plazo que buscan asegurar su uso eficiente, el acceso al agua potable y promoviendo su conservación en comunidades de todo el país.
Como compromiso en este ámbito, la compañía tiene como meta reponer a las comunidades y a la naturaleza el equivalente al 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos. Para lograr esto, trabaja en alianza con varias organizaciones en diferentes iniciativas.
Del encuentro participaron representantes de las entidades que impulsaron el proyecto +Verde +Agua: Coca-Cola PARESA; Fundación Moisés Bertoni; SENASA; Gobernación de Central; ERSSAN y representantes de las Comisiones Directivas de las Juntas de Saneamiento beneficiadas.
Más sobre los resultados del proyecto
+Verde +Agua cuenta con cuatro componentes que buscan garantizar la calidad y sostenibilidad de los servicios:
1. Fortalecimiento de capacidades de prestadores de servicios de agua y saneamiento: 230 personas capacitadas.
a. Se actualizaron sobre los protocolos de asamblea, elecciones de autoridades, y rendición de cuentas según el marco normativo vigente.
b. Se implementaron mejoras, en la gestión administrativa y financiera, a través de herramientas de planificación y administración de recursos, incluyendo el inicio de procesos de actualización de tarifas, y de formalización de contratos de permisionarios con el Estado.
c. Se instalaron protocolos y registros para la potabilización del agua en cada sistema
d. Se promovió el aumento de implementación de micromedición para generar mayor conciencia sobre el uso racional del agua.
e. Se fortalecieron capacidades de plomería y electricidad en los operarios de los sistemas.
f. Así también, se, hubo una disminución de los índices de morosidad, gracias a las intervenciones de arte social que llegaron 3237 personas, formaron a 66 agentes de cambio sobre el comportamiento “pago mensual de la tarifa del servicio”.
2. Mejoramiento de infraestructura de sistemas comunitarios de agua:
a. Tendido de redes: 7000 mts lineales.
b. Fuentes de provisión y reservorios de agua: 2 pozos, 1 tanque nuevo, y 1 tanque rehabilitado. c. Refacción o construcción de nuevas casetas + cercado y portones: 9
d. Mantenimiento electromecánico: 11
e. Reparación de tableros eléctricos: 4
f. Instalación de micromedidores: a cargo de las Juntas de Saneamiento.
3. Cambio de comportamiento a través del arte social para “pago mensual de la tarifa del servicio”:
a. Se llegó a 3237 personas a través de presentaciones de teatro de intervención barrial
b. Se realizaron procesos de fortalecimiento de jóvenes agentes de cambio sobre la temática, en 3 colegios de Areguá, llegando a 66 jóvenes.
4. Recarga de acuíferos a través de soluciones basadas en la naturaleza:
a. Restauración de bosques
b. Buenas prácticas agrícolas
c. Sistemas urbanos de drenaje sostenible: 88.3 has.
Banco GNB Paraguay, presenta la nueva promoción “DESDE TU APP HASTA COLOMBIA” para premiar a los clientes que realizan sus pagos de servicios desde la banca móvil en sus formatos de app y web, ofreciéndoles la oportunidad de ganar premios de viajes todo pago a San Andrés, Colombia.
La promoción inicia el primer día de abril y se extiende por 6 meses hasta el 30 de septiembre de 2025.
Los clientes que realicen sus pagos de servicio con tarjetas de crédito o prepaga Banco GNB Mastercard durante el periodo de la promoción y desde la banca móvil ya acumulan puntos por cada servicio abonado de la red infonet cobranzas para participar de los sorteos y ganar uno de los dos viajes paradisiacos all inclusive por 5 noches al Hotel Grand Sirenis en San Andrés, Colombia.
Esta mecánica sencilla y con un servicio de pago tan práctico que ofrece la app de Banco GNB es de suma utilidad para abonar los servicios básicos como telefonía, luz, agua, colegios, universidades y mucho más, de una manera fácil, segura y rápida sin filas desde el celular o la computadora, que además ahora permite sumar chances con los servicios abonados.
Para conocer más sobre la promoción, ingresar a www.bancognb.com.py
La segunda edición de los Premios Top Seller, organizado por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
Con 42 empresas asociadas y 467 sucursales en todo el país, Capasu registra más de 10.000.000 de transacciones mensuales, reafirmando su impacto en el sector supermercadista.
Un reconocimiento único que premia la excelencia en ventas y preferencia entre los consumidores paraguayos.
Este sábado 29 de marzo, no te pierdas la inauguración de la primera Huawei Experience Store en New Zone, Shopping del Este. Además, ¡participa en la “Llave de la Suerte”!
Descubre dispositivos increíbles como el Huawei
Mate X6 y el MateBook X Pro, mientras buscas uno de los 5 llaves ocultas que te acercarán a un futuro eléctrico.
¡Marca la fecha y ven a vivir la experiencia!
¡Huawei Experience Store, donde la innovación cobra vida! iLa clave para un nuevo futuro está cerca de ti!