Connect with us

Actualidad

Novavax: La vacuna contra el COVID a base de proteínas

Publicado

el

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense para suministrar a los países de la Unión Europea hasta 200 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y en los próximos dos años.

Novavax podría ser la quinta vacuna contra el COVID autorizada en Europa , después de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con la compañía farmacéutica estadounidense para suministrar a los países de la UE hasta 200 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y durante los próximos dos años.

El acuerdo entrará en funcionamiento tan pronto como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) considere que la vacuna es “segura y eficaz”.

La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense para suministrar a los países de la Unión Europea hasta 200 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y en los próximos dos años.

Novavax podría ser la quinta vacuna contra el COVID autorizada en Europa , después de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen. La Comisión Europea ha firmado un acuerdo con la compañía farmacéutica estadounidense para suministrar a los países de la UE hasta 200 millones de dosis en el cuarto trimestre de 2021 y durante los próximos dos años.

El acuerdo entrará en funcionamiento tan pronto como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) considere que la vacuna es “segura y eficaz”.

“El contrato con una empresa que ya está probando con éxito su vacuna contra las nuevas variantes es una garantía adicional para la protección de nuestra población”, ha dicho la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

La comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, ha destacado que las vacunaciones en Europa «están progresando y estamos a punto de alcanzar el objetivo del 70% de la población totalmente vacunada. El acuerdo con Novavax amplía nuestro portfolio para incluir otra vacuna a base de proteínas, un tipo que está dando resultados prometedores en ensayos clínicos». Bajo el nombre NVX-CoV2373, el suero se produce en colaboración con la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

Novavax es una vacuna basada en proteínas recombinantes y probablemente será la primera de su tipo en ser aprobada contra el coronavirus. Hasta ahora hemos utilizado vacunas de vector viral, de ARN mensajero y de virus inactivados.

Novavax funciona de manera diferente: introduce la proteína Spike desarrollada en el laboratorio y mezclada con un adyuvante a base de saponina para estimular el sistema inmunológico innato en el cuerpo. Este último a su vez ayuda a desencadenar la “respuesta adaptativa, es decir, los linfocitos T y B, y en consecuencia la producción de anticuerpos dirigidos contra el coronavirus”, explica Sergio Abrignani, catedrático de patología general de la Universidad Estatal de Milán y director del Instituto Nacional de Genética Molecular “Romeo y Enrica Invernizzi”, así como miembro del comité técnico-científico para la emergencia del COVID.

Sí, es una técnica que se viene utilizando desde hace más de 30 años: ha permitido producir vacunas que ahora también se utilizan para proteger a los recién nacidos, sin riesgo de efectos secundarios importantes: son las vacunas contra la hepatitis B, el meningococo B, el herpes zoster y el VPH.

El ensayo clínico de fase 3 muestra que la vacuna tiene una eficacia comparable a la del ARN mensajero (Pfizer y Moderna). El estudio, realizado en Reino Unido cuando prevalecía la variante Alfa y publicado en el New England Journal of Medicine, confirmó una eficacia del 96,4% frente a la cepa original del virus, del 86,3% frente a la variante Alfa y del 89,7% en general.

Otro estudio crealizado en Estados Unidos y México muestra un 100% de protección contra la enfermedad moderada y grave y un 90,4% de eficacia total. Otras pruebas en Sudáfrica han demostrado una eficacia de alrededor del 60% contra la variante Beta, considerada hasta ahora la más «mala», aunque su difusión es limitada.

La vacuna de Novavax también es segura: contiene un antígeno proteico purificado y no puede replicarse ni causar COVID.

 

FUENTE: LA UNION R800 AM

Empresariales

BANCO ATLAS, MANTIENE LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO CON LA LEGALIDAD EN TODAS LAS OPERACIONES

Publicado

el

COMUNICADO DEL BANCO ATLAS:

Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.

1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.

2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.

3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.

4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.

5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.

Continuar leyendo

hotnews

PERSONAL | FLOW APOYA Y ACOMPAÑA LOS PREMIOS ADEC: TRES DÉCADAS RECONOCIENDO LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EN EL PARAGUAY

Publicado

el

por

En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.

Continuar leyendo

Actualidad

Mogul llenó de diversión el Intercolegial del Inter

Publicado

el

por

Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.

“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.

Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.

“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.

Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.

Mirá la entrevista completa acá:

 

Continuar leyendo

Tendencia