Connect with us

Actualidad

Los CDC agregan 6 lugares a su categoría de “alto” riesgo para viajar por covid-19

Publicado

el

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., CDC, agregaron este lunes seis destinos a su categoría de “alto” riesgo para viajar, a propósito del aumento de contagios de covid-19.

Dos países centroamericanos —El Salvador y Honduras— recibieron una designación de nivel 3 de riesgo “alto”. Bangladesh, Bosnia y Herzegovina, Polonia y Fiji también se agregaron al Nivel 3.

El Nivel 3 se convirtió en el peldaño más alto en términos de nivel de riesgo en abril después de que los CDC revisaran su sistema de calificación para evaluar el riesgo de covid-19 para los viajeros.

La designación aplica a lugares que han tenido más de 100 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 28 días. El nivel 2 y el nivel 1 se consideran de riesgo “moderado” y “bajo”, respectivamente.

Estos seis destinos recibieron designaciones de “alto” riesgo designados el 25 de julio de 2022.

• Bangladesh

• Bosnia y Herzegovina

• El Salvador

• Fiji

• Honduras

• Polonia

Había más de 120 destinos en el Nivel 3 el 25 de julio Las ubicaciones de nivel 3 representan aproximadamente la mitad de los aproximadamente 235 lugares monitoreados por los CDC.

El nivel 4, anteriormente la categoría de mayor riesgo, ahora está reservado solo para circunstancias especiales, como recuentos de casos extremadamente altos, aparición de una nueva variante de preocupación o colapso de la infraestructura de atención médica. Bajo el nuevo sistema, hasta ahora no se han puesto destinos en el Nivel 4.

Más sobre el Nivel 3 de riesgo de viajes

Gran parte de Europa se ha alojado obstinadamente en el Nivel 3 durante meses con la temporada de viajes de verano en pleno apogeo. Al 25 de julio, los siguientes destinos europeos populares se encontraban entre los que permanecían en el Nivel 3:

• Francia

• Alemania

• Grecia

• Irlanda

• Italia

• Países Bajos

• Noruega

• Portugal

• España

• Reino Unido

Esos no son los únicos lugares de alto perfil que se encuentran en el Nivel 3. Muchos otros destinos en todo el mundo se encuentran entre los que se encuentran en la categoría de riesgo “alto”, incluidos los siguientes:

• Brasil

• Canadá

• Costa Rica

• Malasia

• México

• Corea del Sur

• Tailandia

• Turquía

Los CDC recomiendan ponerse al día con las vacunas contra el covid-19 antes de viajar a un destino de Nivel 3. Estar “al día” significa que ha recibido no solo las vacunas iniciales completas, sino también cualquier refuerzo para el que seas elegible.

Nivel 2 de riesgo de viajes por covid-19

Los destinos que llevan la designación “Nivel 2: Covid-19 Moderado” informaron de 50 a 100 casos de covid-19 por cada 100.000 en los últimos 28 días. Los CDC designaron cinco nuevos lugares de Nivel 2 este lunes:

• Guinea Ecuatorial

• India

• Moldavia

• Filipinas

• Togo

La medida fue una mala noticia para los cinco lugares, que pasaron del Nivel 1. Hay menos de 20 lugares en la categoría de riesgo “moderado” esta semana.

Puedes ver los niveles de riesgo de los CDC para cualquier destino global en la página de recomendaciones de viaje de la agencia.

En su guía de viaje más amplia, los CDC recomiendan estar al día con sus vacunas antes de viajar internacionalmente.

Nivel 1

Para figurar como “Nivel 1: Covid-19 Bajo”, un destino debe haber tenido 49 casos nuevos o menos por cada 100.000 residentes durante los últimos 28 días. Dos nuevos lugares fueron agregados a la categoría el 25 de julio: Angola y Comores.

Hay más de 30 lugares en la categoría de riesgo “bajo” esta semana.

Algunos de los lugares más populares en la categoría de riesgo “bajo” esta semana incluyen Indonesia y Tanzania.

Destinos desconocidos

Finalmente, están los destinos que los CDC han considerado de riesgo “desconocido” debido a la falta de información. Por lo general, pero no siempre, estos son lugares pequeños y remotos o lugares con guerras o disturbios en curso. Esta semana se agregaron dos lugares: Dominica y Etiopía.

Los CDC desaconsejan viajar a estos lugares precisamente porque se desconocen los riesgos. Otros destinos de esta categoría que normalmente atraen más la atención de los turistas son la Polinesia Francesa, Hungría, Macao y las Maldivas.

Hay casi 65 lugares listados como “desconocidos” esta semana.

Actualidad

NO SOMOS NADA: UNA NUEVA PROPUESTA TEATRAL IMPERDIBLE

Publicado

el

por

La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.

Continuar leyendo

Empresariales

BANCO ATLAS, MANTIENE LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO CON LA LEGALIDAD EN TODAS LAS OPERACIONES

Publicado

el

COMUNICADO DEL BANCO ATLAS:

Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.

1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.

2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.

3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.

4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.

5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.

Continuar leyendo

hotnews

PERSONAL | FLOW APOYA Y ACOMPAÑA LOS PREMIOS ADEC: TRES DÉCADAS RECONOCIENDO LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EN EL PARAGUAY

Publicado

el

por

En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.

Continuar leyendo

Tendencia