Una reciente revisión de estudios demostró que el nivel de anticuerpos es menor en este grupo, en comparación con quienes no consumen tabaco. Cuál es la causa
Fumar es perjudicial para la salud. Así lo advierten por ley en la Argentina los paquetes de cigarrillos. Ser fumador, de hecho, figura entre los condicionantes que hacen que una persona sea considerada “de riesgo” frente al COVID-19 y otras tantas enfermedades.
Ahora, una revisión de la literatura científica realizada por investigadores del Centro para la Reducción de Daños por Fumar de la Universidad de Catania, en colaboración con las Universidades de Pavía y Milán, Italia, halló que fumar afecta negativamente la respuesta del cuerpo a las vacunas COVID.
“Si bien aún no se comprende completamente el papel del tabaquismo activo en la respuesta a las vacunas, algunos estudios del mundo real han esbozado un posible vínculo entre el tabaquismo y la respuesta humoral a las vacunas contra el COVID-19″, comenzaron a explicar los investigadores en la publicación de sus conclusiones.
Es que en 17 de los 23 estudios revisados, los fumadores mostraron un nivel de anticuerpos más bajo o una disminución más rápida de la IgG inducida por la vacuna (inmunoglobulina G) que los no fumadores. El resultado confirma un dato difundido en enero en un estudio anterior (denominado “Vasco”), que mostraba cómo los anticuerpos inducidos por la vacuna anti-COVID disminuyen más rápido en los fumadores.
“Aunque los mecanismos subyacentes a los datos de anticuerpos extrapolados de la complejidad de la respuesta inmune a las vacunas no se conocen bien, estos resultados parecen confirmar otro impacto más los efectos negativos del tabaquismo en la salud humana y en las alteraciones de la respuesta inmunitaria a las vacunas, debilitando las defensas del organismo frente a las consecuencias clínicas de las infecciones”, aseguró Pietro Ferrara, uno de los autores del estudio, epidemiólogo e investigador de la Universidad de Pavía.
El profesor Riccardo Polosa es el fundador del Centro para la Reducción de Daños por Fumar y señaló que “el hábito de fumar influye en la proliferación de linfocitos y otras células del sistema inmunitario”. “Los fumadores responden menos a las vacunas y, por lo tanto, corren más riesgo. Identificar los elementos que pueden influir en su respuesta es fundamental para evaluar su eficacia y duración y las posibles precauciones terapéuticas -añadió-. Necesitamos más respuestas y seguimos trabajando en esto”.
En 2019, se contabilizaron 1.100 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo y fumar es una de las causas más importantes de enfermedad y muerte prematura. Es responsable de 8 millones de muertes cada año en todo el mundo, un gran desafío para los sistemas sanitarios. Las consecuencias de fumar incluyen una amplia gama de enfermedades, como cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades cardiovasculares, infecciones virales y bacterianas del sistema respiratorio.
Además, el tabaquismo afecta el sistema inmunológico: en particular, hay evidencia de una asociación entre fumar cigarrillos y un mayor riesgo de varias enfermedades, que van desde autoinmunes (como alergias o rechazo de trasplantes) a inflamatorias sistémicas (por ejemplo, artritis reumatoide), a un menor protección contra antígenos externos y por lo tanto contra infecciones.
Algunos estudios anteriores habían descrito una relación entre fumar y niveles más bajos de anticuerpos inducidos por la vacuna (por ejemplo, después de la inmunización contra la hepatitis B y refuerzos contra el tétanos y la difteria), o una menor “fuerza” de las inmunoglobulinas G (IgG)en fumadores (en el caso de la vacuna adyuvada para el virus del papiloma humano tipos 16 y 18). Por el contrario, otro estudio de vacunación contra la influenza sugirió que fumar no interfiere con la cantidad de anticuerpos inducidos por la vacuna.
investigadores italianos, todavía no hay resultados concluyentes. También debido a la presencia de muchos factores de confusión: en los 23 artículos analizados por el equipo italiano, el alcance y el momento de la caída de anticuerpos atribuible al tabaquismo varía considerablemente entre los estudios, dependiendo, por ejemplo, del tipo de prueba serológica utilizada y el tiempo transcurrido. desde la vacunación.
Sin embargo, según explicaron los investigadores, la mayor parte de la evidencia actual sugiere que fumar tiene un impacto negativo en la reacción a las vacunas contra el COVID, con una menor respuesta inmunológica y una reducción más rápida de los títulos de IgG inducidos por la vacuna que los no fumadores. Los efectos negativos del tabaquismo sobre el sistema inmunitario parecen estar causados por varios mecanismos, que afectan tanto a la inmunidad innata como a la adaptativa. Algunos estudios indican un efecto directo del tabaquismo sobre los cambios en el número de células inmunitarias (incluidos monocitos, macrófagos, células dendríticas y linfocitos). Investigaciones anteriores ya habían demostrado que fumar induce citocinas y quimiocinas inflamatorias. En los fumadores de cigarrillos, las células T también exhiben respuestas defectuosas de inmunidad adaptativa. Además, los análisis de Ig revelaron una disminución en la producción de IgA, IgG e IgM asociada con el tabaquismo.
“Esta rápida revisión sistemática indica que el tabaquismo activo afecta negativamente la respuesta humoral a las vacunas contra la COVID-19, aunque los mecanismos fisiopatológicos de esta asociación no se han sugerido por completo. Los resultados abogan por políticas específicas para promover iniciativas de promoción de la salud personalizadas, que pueden aumentar la percepción del riesgo y garantizar que se tomen medidas de protección adecuadas para evitar las consecuencias para la salud de la COVID-19 en los fumadores”, concluyeron los investigadores.
En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.
Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.
“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.
Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.
“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.
Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.
Banco Continental S.A.E.C.A y Banco Río S.A.E.C.A han acordado iniciar un proceso de fusión por absorción mediante el cual el Banco Continental absorverá la totalidad de las operaciones de Banco Río.
Esta fusión se enmarca en el plan de expansión local del Banco Continental que ha mantenido una sólida trayectoria en su desesmpeño económico-financiero y patrimonial, logrando alcanzar el grado de inversión a escala internacionales y consolidando su posición de liderazgo en el mercado.
Este proceso representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento sel Sistema Financiero paraguayo y, a la vez generará importantes beneficios para los clientes del Banco Río, quienes accederán a innovadores productos y servicios digitales, así como una amplia red de oficinas en todo el país.
La fusión estpa supeditada a las respectivas aprobaciones de las Asambleas Generales de Accionistas y a las autorizaciones de los entes reguladores competentes.