El tráiler de ‘Barbie’, la película de Greta Gerwig que protagoniza Margot Robbie, sintoniza con la renovada filosofía de la muñeca de Mattel
Barbie, la película dirigida por Greta Gerwig tras las celebradas Lady Bird y Mujercitas, no se estrenará hasta el 21 de julio de 2023. Pero, de momento, el tráiler causa furor. No sorprende que se haya lanzado en plena campaña de Navidad, cuando las niñas de medio mundo andan carteándose con Papá Noel, los Reyes Magos o el Niño Jesús. También es una manera de tranquilizar a los padres, siempre en la duda de si Barbie es lo correcto o no, para educar a su descendencia. Si Barbie, como cualquier mujer triunfadora, ha estado en el ojo huracán, despertando envidias y causando controversias, desde hace ya 63 años (todo un récord de longevidad en el convulso mundo del juguete), el tráiler de la película que protagonizan Margot Robbie, que parece nacida para asumir este reto, y Ryan Gosling -en el papel de Ken, por supuesto-, sintoniza con el eslogan de Mattel en los últimos años: “puedes ser lo que quieras ser”.
Parodia del preludio paleolítico de 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), con el Zaratrusta de Richard Strauss de fondo para que no haya equívocos, el tráiler de Barbie nos recuerda que “desde el comienzo de los tiempos, desde que la primera niña existió, ha habido muñecas, pero las muñecas siempre fueron bebés, hasta que llegó…”. Y entonces, aparece la silueta de la reina de las muñecas recortada a contraluz, seguida del plano de unas interminables piernas, que tienen su miga si recordamos que Robbie se ganó nuestros corazones como la novia de Leonardo DiCaprio en El Lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013), una película unánimemente aclamada, salvo por la sospecha de que las piernas de la rubia habían sido alargadas digitalmente. Y después de las piernas, aparece Barbie, reencarnada en Robbie, tal y como vino al mundo. Es decir, enfundada en un bañador piel de cebra, con glamourosas gafas de sol a juego. Así fue cómo Ruth Handler, cofundadora de Mattel, la presentó en sociedad durante la feria de Nueva York, el 9 de marzo de 1959, fecha que ha quedado como su cumpleaños oficial.
Es el nacimiento de un mito, Barbie se erige cual “colosa” de Rodas, o más bien, según escribió Alberto Manguel, “como la estatua de Diana en Éfeso que (según la leyenda) había caído del cielo, y presentaba la pose de alguien dispuesto a ser adorado”. La reacción de las niñas de los tiempos remotos, en una imagen tan brutal como liberadora, es la de destruir a lo bestia sus bebés de porcelana. Ese fue el revolucionario cambio que aportó Barbie al cuarto de las niñas: pasaron de proyectarse como madres, a verse como mujeres independientes, o simplemente como personas.
Luego, en el tráiler, la música cambia a disco, aparece el logo rosa de Barbie, y todo sucede muy rápidamente: Barbie despidiéndose de Barbieland, un Miami de mansiones rosas; Ken y sus amigos con atuendos imposibles, y números musicales. En esta película, que Gerwig ha escrito junto a su pareja -el realizador Noah Baumbach, que acaba de estrenar su versión del Ruido de fondo, de Don DeLillo-, Barbie ha sido expulsada de su paraíso fucsia para ser arrojada al mundo real, en busca de una perfección que, naturalmente, no existe.
Barbie siempre fue criticada por defender un ideal de belleza inalcanzable, salvo para las presentadoras de Fox News. Sobre todo por su extrema delgadez, con dramáticas consecuencias en los adolescentes. Pero, en la campaña de Navidad de 2015, introdujo unas curvas que la llevaron a ser portada de Time, con este titular: “¿Podemos empezar a dejar de hablar de mi cuerpo?”.
Ante la gélida amenaza de las muñecas Frozen, amazonas del imperio Disney que dominaron el mercado del muñeco articulado en la anterior campaña navideña, Mattel jugó la carta inclusiva: no sólo lanzó barbies más anchas de caderas, sino barbies bajitas, más altas, calvas y hasta en silla de ruedas, aunque la “curvy” es la que más se ha prodigado en los escaparates. Las llamadas Fashionistas salieron con hasta siete tonos de piel distintos, aunque Barbie ya había resuelto, a su manera, sus problemas con la diversidad racial en una fecha tan temprana como 1967, coincidiendo con el clímax del movimiento por los derechos civiles: primero se hizo amiga de Francie, que era como ella, pero en plástico oscuro, y luego de la más afroamericana Christie, que además hablaba, y gritaba cosas como “¡Vámonos de compras con Barbie!”.
En efecto, si Barbie liberó a las niñas de la losa de pensarse como futuras madres, fue para abrazar el consumismo sin tapujos: “comprarle un nuevo vestido a Barbie con la cuota semanal era ganarse un adelanto de futura autonomía, una especie de ensayo general, una idea de futuro. Barbie no era una muñeca, era una aspiración”, escribía la italiana Sandra Petrignani en su exquisito Catálogo de juguetes. En un principio, la ambición de Barbara Millicent Roberts, su nombre completo, era ampliar su armario, luego quiso una “casa de ensueño” y un descapotable rosa para salir de fiesta con sus innumerables amistades, o con Ken, su novio oficial desde 1961, entre otros accesorios tan voluminosos (a causa de su escala, 1/6) como costosos, que no estaban al alcance de todas las familias, y sin duda ayudaban a marcar diferencias de clase.
Barbie era modelo, diseñadora de moda, o simplemente hija de papá, lo suyo era consumir a rienda suelta y salir de fiesta al son de “I’m a Barbie Girl, in the Barbie World / Life in plastic, it’s fantastic”, ya saben el mega-éxito de Aqua, cuyo clip también emulaba el mundo rosificado de las series y películas producidas por Mattel. Lo de adentrarse en el mundo laboral vino después, aunque los empleos no le duran demasiado: ha acumulado más de 200 profesiones en las últimas décadas, incluyendo una misión espacial. Y cada día que pasa está más implicada en las campañas para motivar las ambiciones profesionales de las niñas, aunque continúa preocupando a los padres: Puedes ser sirena, rezaba un anuncio en la planta correspondiente del ECI. Quizás no el más ambicioso futuro profesional para una niña-Barbie empoderada.
Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.
La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.
Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.
1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.
2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.
3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.
4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.
5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.