Si bien están avanzando las campañas de vacunación en varios países, los gobiernos de diferentes partes del mundo no se confían. La aparición de nuevas variantes del patógeno volvió a sembrar dudas, por lo que algunas naciones decidieron retomar medidas para bloquear el turismo internacional.
La crisis sanitaria sigue su marcha cobrando vidas sin cuartel. Si bien las campañas de vacunación avanzan en varios países, es un proceso que tomará varios meses. A la par, el surgimiento de algunas variantes del coronavirus añadió tensión e incertidumbre. Por ello, el cierre de fronteras por Covid sigue siendo una de las estrategias más utilizadas por diferentes gobiernos.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que en semanas recientes se incrementó el número de países con cierre total para los viajeros internacionales. La entidad señaló que el porcentaje aumentó de 27% a 32%, tomando como referencia los datos de noviembre de 2020. En términos concretos, son un total de 69 países los que tienen restricciones tajantes sobre los turistas extranjeros.
El reporte señala que la mayor parte de estos países (30) se encuentran en la región Asia-Pacífico. Posteriormente, Europa aparece en la lista con 15 destinos blindados contra el turismo internacional. Por su parte, África registra 11 países en esta situación; América, un total de 10, y Oriente Medio, 3 naciones. De esta forma, tratan de frenar las afectaciones y el incremento de los contagios por el surgimiento de las nuevas variantes del coronavirus.
El turismo, en plena crisis
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reconoció que el cierre de fronteras por Covid es un tema alarmante. A pesar de que la prioridad en este momento es evitar que el número de muertes siga en ascenso, dijo que la industria turística experimenta un profundo daño por la pandemia. Por ello, consideró que lo correcto es alentar una estrategia sólida para la reanudación segura y paulatina del sector.
“Las restricciones de viaje se han implementado de forma frecuente para mitigar la propagación del coronavirus. En este momento, mientras trabajamos a marchas forzadas para reactivar el turismo, debemos reconocer que las restricciones son solo una parte de la solución. Su utilización debe estar sustentada en los últimos datos y análisis, así como revisarse de forma sistemática para permitir la reanudación segura y responsable de un sector del que dependen millones de empresas y empleos”, precisó.
Y es que los países con cierre de fronteras por Covid son solo los casos más extremos, existen otros destinos que tienen un bloqueo parcial sobre el turismo internacional. Por ejemplo, algunos exigen las pruebas PCR u otro tipo de exámenes para que las personas puedan entrar al territorio. Para hacernos una idea, solo 5 países del mundo han eliminado todas las restricciones de acceso para los viajeros globales.
La catástrofe turística por COVID-19
Nadie duda en decir que el 2020 fue el peor año en toda la historia del turismo. La Asociación Alemana de Viajes afirmó que el periodo anterior fue una auténtica catástrofe para el sector, con pérdidas de ventas de hasta 80% si se compara con los números de 2019. Los especialistas señalan que se trata de un golpe en el rostro de una industria determinante para el bienestar.
La misma organización señaló que existe un rayo de esperanza rumbo al verano de este año, ya que es posible que haya una reactivación si se conjuntan varios factores. Por supuesto, la perspectiva de vacunación es uno de los elementos clave, pero esto deberá acompañarse de una estrategia y planes de acción sólidos para alentar el turismo regional, nacional e internacional.
Las expectativas tampoco deben ser demasiado elevadas. Solo recordemos lo que pasó el año pasado, cuando también se tenían esperanzas de reactivación durante el periodo vacacional. La gravedad de la pandemia tumbó cualquier pronóstico positivo y solo se agravó la crisis ante la falta de conciencia social, el incremento de los contagios y las medidas restrictivas.
En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.
Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.
“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.
Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.
“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.
Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.
Banco Continental S.A.E.C.A y Banco Río S.A.E.C.A han acordado iniciar un proceso de fusión por absorción mediante el cual el Banco Continental absorverá la totalidad de las operaciones de Banco Río.
Esta fusión se enmarca en el plan de expansión local del Banco Continental que ha mantenido una sólida trayectoria en su desesmpeño económico-financiero y patrimonial, logrando alcanzar el grado de inversión a escala internacionales y consolidando su posición de liderazgo en el mercado.
Este proceso representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento sel Sistema Financiero paraguayo y, a la vez generará importantes beneficios para los clientes del Banco Río, quienes accederán a innovadores productos y servicios digitales, así como una amplia red de oficinas en todo el país.
La fusión estpa supeditada a las respectivas aprobaciones de las Asambleas Generales de Accionistas y a las autorizaciones de los entes reguladores competentes.