Connect with us

Actualidad

Fundación Visión trabaja para prevenir la ceguera irreversible en bebés prematuros

Publicado

el

El 17 de noviembre se recuerda el día mundial del niño prematuro y en este contexto, la Fundación Visión busca concienciar sobre la importancia de los primeros controles oftalmológicos a tiempo para prevenir y/o tratar la retinopatía del prematuro, la cual es una enfermedad que afecta a estos recién nacidos y puede ocasionar una ceguera irreversible.

La Retinopatía Del Prematuro es una enfermedad de la retina; un daño que ocurre en la retina durante el proceso de formación del ojo del bebé que ha nacido prematuro, porque nació antes de terminar su desarrollo normal. Debido a la prematurez y la administración de oxígeno, el cerebro trata de desarrollar de manera acelerada la retina del bebé, por lo que se pueden generar daños en la retina, que pueden llevar a una ceguera permanente e irreversible. Por este motivo es importante realizar el primer control entre la 4ta y 6ta semana después de nacido; para controlar el riesgo.

En caso de que se encuentre algún criterio de tratamiento, se dispone de 48 a 72 horas, para llevarlo a cabo y evitar así, daños mayores. En muchos casos, aunque tenga ROP, mejora solo; en esos casos solo se realizan los controles y el acompañamiento, hasta que la retina esté madura. Lamentablemente, hay ocasiones en las que, si no reciben atención, el daño puede causar pérdida de la visión parcial o total.

Existen varias características del problema en torno a la ROP, iniciando por el contexto de la prematuridad que es de alto riesgo para la vida y la salud del bebé, lo cual requiere muchos recursos, mucha tecnología y mucho conocimiento. Aún hay mucha desinformación y desconocimiento de la enfermedad y sus consecuencias. La retinopatía del prematuro o ROP no presenta signos o síntomas, por lo que la única manera de detectarla es mediante un examen ocular efectuado por un oftalmólogo con especialidad en retina.

Se calcula que, en el mundo, el 60% de todas las personas con ceguera infantil son prematuros y desarrollan ROP.

En el país existen aproximadamente 107.000 nacimientos al año, de los cuales aproximadamente el 8 % nacen prematuros. Es decir, aproximadamente 8.400 niños, de los cuales, aproximadamente un tercio, o sea cómo 2.800 niños, desarrollan algún factor de riesgo que cause retinopatía del prematuro. Fuente: Nacimientos en Paraguay 2019.

Sobre la Fundación Visión
La Fundación Visión trabaja desde el 2004 con recién nacidos prematuros, de familias de escasos recursos de todo el país, para salvarlos de una ceguera permanente e irreversible, a través de su programa de Retinopatía del prematuro (ROP).
En todo este tiempo, la Fundación ha asegurado que más de 3.500 niños y niñas puedan ver la vida a través de sus propios ojos.

Los trabajos consisten en la prevención y el tratamiento de esta patología; el programa ROP de la Fundación, se encuentra implementado en 8 hospitales de Asunción, Gran Asunción, Coronel Oviedo, y Ciudad del Este. Cuenta con un Equipo Médico multidisciplinario; que se compone por tres Retinólogos, dos Oftalmopediatras y una Neonatóloga, además de un Equipo de Licenciados capacitados y de coordinación.
Este proyecto, así como todos los de la Fundación Visión, se sostiene en base a donaciones y a la buena voluntad de las personas; por ello queremos hablarle a la ciudadanía sobre la iniciativa de “UN DIA PARA DAR”, que es una colecta de distintas organizaciones sin fines de lucro. Para aquellas personas que quieran aportar y saber más sobre esta iniciativa pueden comunicarse al 0982 113996.

Actualidad

Americana Advance y PwC firman convenio para impulsar la educación de alto nivel en Paraguay y LATAM.

Publicado

el

por

Americana Advance y PwC Paraguay han firmado un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Este acuerdo tiene como objetivo integrar contenidos co-brandeados, utilizar activos de marca PwC y promover la innovación educativa alineada con las exigencias del mercado actual.

Una alianza estratégica para la excelencia educativa
La alianza entre Americana Advance y PwC surge de una visión compartida: formar profesionales altamente capacitados, conectando la educación con la realidad empresarial. Ambas instituciones comparten valores como la proyección internacional y el impacto social. PwC apuesta por la educación como motor de transformación y reconoce en Advance una plataforma educativa escalable y con visión de futuro.

Beneficios para los estudiantes y egresados
Gracias a este convenio, los estudiantes y egresados de Advance recibirán beneficios concretos, tales como:
• Certificaciones con doble respaldo institucional.
• Contenidos prácticos enfocados en las demandas del mercado laboral.
• Participación en actividades de formación conjunta con expertos de PwC.
El convenio abre la posibilidad de desarrollar talleres, mentorías y capacitaciones conjuntas, que serán detalladas en los anexos específicos de cada programa. Estas actividades serán diseñadas progresivamente para maximizar el valor profesional de cada participante.

Impacto en el perfil profesional
Incorporar a PwC como socio académico permitirá a los egresados de Advance fortalecer su posicionamiento profesional, gracias a una formación con alto valor percibido por el mercado y un enfoque práctico impulsado por expertos del sector.

Visión a futuro
Esta alianza se proyecta como un ecosistema de colaboración educativa en constante expansión, donde se integrarán nuevos contenidos, alianzas internacionales y programas de especialización adaptados a las necesidades emergentes del entorno empresarial. El convenio es el punto de partida para una plataforma de expansión que incluirá nuevos programas para ejecutivos, emprendedores y empresas, certificaciones con reconocimiento internacional y alianzas estratégicas regionales y globales.

Continuar leyendo

Empresariales

INMOBILIARIA DEL ESTE INAUGURA EL EDIFICIO CORPORATIVO LYNCH CENTER

Publicado

el

Nace Lynch Center: el nuevo espacio de oficinas corporativas estratégicamente ubicado en Asunción

Inmobiliaria del Este presenta Lynch Center, un desarrollo pensado para satisfacer las necesidades del sector corporativo moderno. Ubicado sobre Madame Lynch y el acceso al Grupo Habitacional Aeropuerto, a pasos del Parque Ñu Guasu, y a tan solo 7 minutos del Shopping del Sol y del Aeropuerto.

Lynch Center combina ubicación privilegiada, funcionalidad y diseño.

El proyectista y gerenciador es Gonzalez Acosta & Asociados , quienes dotaron al edificio de un estilo corporativo y funcional cuidando todas las normas de seguridad y bajo estándares internacionales de construcción.

Además de la inmejorable ubicación se destaca la cantidad de estacionamiento que ofrece Lynch Center para funcionarios, directivos y clientes. Que lo convierte en un proyecto diferente al resto de las opciones del mercado.

Al estar ubicación sobre el predio conocido como Espacio IDESA las opciones y facilidades para tener el estacionamiento necesario se multiplican.

El proyecto contempla mas de 4.500 mt2 de construcción, y mas 3.500 mt2 de oficinas. De las cuales ya se tiene reservado el 27% desde que salió al mercado.

Lynch Center cuenta con:

• Seguridad 24 horas y control de acceso.

• Amplios espacios de estacionamiento

• Gimnasio completo dentro del edificio.

• Sala de Capacitación

• Comedor

• Terraza para Eventos

• Food Park para los almuerzos y After Office

• Acceso fácil para todos los colaboradores ya que transitan frente a Lynch Center una enorme cantidad de opciones de ómnibus provenientes de todos los barrios de Asunción y ciudades cercanas.

Con la mejor relación ubicación-calidad-precio del mercado, Lynch Center redefine el concepto de espacios corporativos en Asunción.

Contacto: 📧 lynchcenter@idesa.com.py

☎ (021) 413 1147 / (0976) 335 345

Continuar leyendo

Actualidad

“Moliendo Ideas” reunió a más de 50 referentes del mundo del café en Paraguay

Publicado

el

por

La última edición de Moliendo Ideas, organizada por Café Quinto en Club Touch del Paseo Carmelitas, reunió a más de 50 dueños, administradores y emprendedores del sector cafetero en una jornada que combinó inspiración, formación y colaboración.
Durante el evento se abordaron temas clave para el desarrollo de los negocios gastronómicos, como la profesionalización de equipos, estrategias de marketing, cultura de marca y tendencias de consumo. La propuesta incluyó charlas, espacios de networking y paneles con referentes del sector.

Uno de los ejes centrales fue la visión empresarial, a cargo de Natalia García, profesional con una sólida trayectoria en gerencia general y dirección de proyectos, especialmente en iniciativas con impacto social y sostenibilidad. Durante su charla, destacó la importancia de gestionar con información y no solo con pasión, afirmó: “La pasión te abre las puertas, pero el control financiero te permite quedarte y construir algo duradero.”

También se destacó la importancia de construir emprendimientos con propósito.
Ignacio Fontclara, apasionado del mundo de la alimentación y el servicio, y cuarta generación en el rubro, compartió sus experiencias sobre la transmisión de la esencia y los valores a los equipos de trabajo a medida que los proyectos crecen.
“Liderar es saber quién no va a dormir hoy,” expresó, resaltando el compromiso humano que implica liderar desde la cultura y la identidad del emprendimiento.

Carlos Quinto, fundador de Café Quinto, reafirmó la filosofía que impulsa este tipo de encuentros: “Moliendo Ideas es una apuesta por el crecimiento conjunto del ecosistema cafetero. Porque creemos que las grandes transformaciones nacen cuando compartimos conocimientos y experiencias entre colegas.”

El evento contó además con el apoyo de Sudameris, aliado estratégico de Café Quinto desde sus inicios, que se suma a esta iniciativa para seguir impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector gastronómico.
“Moliendo Ideas” forma parte de una serie de acciones que Café Quinto impulsa para acompañar a sus clientes más allá del café, promoviendo el desarrollo de sus negocios y fortaleciendo la comunidad que gira en torno a esta pasión compartida.

Continuar leyendo

Tendencia