La red social apuesta a “La Roca” como llaman a Messenger, su servicio de chat con mas de 1200 millones de usuarios
Última novedad integra las dos obsesiones de Facebook, la comunicación interpersonal y, más recientemente, el vídeo. “Es cada vez más importante. Con el vídeo en grupo, con máscaras y efectos, podemos estar en una misma conversación hasta 12 personas con la pantalla partida”, presumió ante un reducido grupo de reporteros en el arranque de un desayuno previo al segundo día de la conferencia de desarrolladores que Facebook celebra estos días en San José, California.
Messenger se ha convertido en la prioridad de Facebook en Estados Unidos, la gran plataforma que quiere impulsar.
Uno de los casos más peculiares es el de Filipinas, país con una gran tasa de adopción de móvil. “De ellos hemos aprendido que prefieren usar Messenger en lugar de llamar a un negocio. Llamar siempre es más engorroso. Es síncrono y necesita toda tu atención. La mensajería es asíncrona e inmediata, se usa mientras haces otras cosas. Además, mantiene el contexto de lo anterior, no hace falta volver a dar los datos porque están en la conversación”, dijo para resaltar las virtudes de su aplicación.
“El futuro va a ser conversacional. No tenemos ninguna duda en ello, lo que estamos haciendo es hacer una mejor interfaz para el usuario”
Messenger o WhatsApp
¿Cómo es la relación con ellos? ¿Se compite? “Están en la familia. En algunos países, WhatsApp es la app preferida, como en Alemania. En Estados Unidos y algunos sitios de Asia, Europa o Australia se prefiere Messenger. Yo no puedo hablar de sus planes. Vamos de manera independiente”.
¿Hay quien usa Messenger sin estar en Facebook?Contra lo que podría parecer lógico, sí, se puede tener cuenta en la mensajería y no estar en la red social. “Vemos una tendencia de crecimiento de gente que se da de alta con su móvil o a través de Instagram, que también es compatible. Los nuevos perfiles ya no llegan necesariamente por Facebook”.
El siguiente paso será el de la inteligencia artificial, la guerra que todos los grandes de Silicon Valley quieren ganar, la de ser capaces de adelantarse a los deseos del consumidor. No es tarea fácil, reconoce: “Se hará más y más inteligente con el tiempo. Va a llevar cierto tiempo hasta que podamos sugerir con acierto, para que podamos reducir el ruido, para que la recomendación sí sea útil, que sea muy cercana a lo que quieres. Ahora mismo solo permite sugerencias de Uber o Lyft, dar localizaciones o ayuda a organizar planes. Eso nos ha llevado un año. Desde el martes pasado sugiere encargar comida. Pero, de momento, solo lo hace en inglés. Queremos que llegue a más idiomas y países, pero solo lo haremos cuando estemos listos”.
El próximo jueves 11 de setiembre, Amandau realizará la 15ª edición del Día Nacional del Helado Gratis, una tradición creada por la marca que ya forma parte de la cultura popular paraguaya.
En más de 200 locales de todo el país, se entregarán helados de manera gratuita en un mismo día, en un operativo logístico de gran magnitud para vivir una verdadera fiesta que reúne a miles de familias,jóvenes y amigos.
Este año, la acción superará la barrera de 6 millones de helados regalados a lo de su historia, consolidándose como uno de los eventos de marca más grandes y esperados en Paraguay.
“El Día Nacional del Helado Gratis es un gesto de gratitud hacia nuestros consumidores, un día para compartir felicidad y reforzar la filosofía de nuestros fundadores de que el helado sea accesible para todos”, expresó Bianca Lavia, Gerente de Marketing de Amandau.
Un aporte social y comunitario
La iniciativa refleja el compromiso de la marca con la comunidad. Actualmente, Amandau es una industria que da empleo directo a más de 200 personas, lo que significa que cientos de familias crecen junto a la compañía. Además, la marca apuesta por materias primas locales y por insumos importados de alta calidad, fortaleciendo la cadena de valor nacional.
Pero el impacto de Amandau no se mide solo en números, sino también en creatividad: detrás de cada producto hay un equipo de talento paraguayo que desarrolla recetas originales, pensadas para los gustos del consumidor local pero con estándares internacionales.
Ese know-how permitió a Amandau exportar sus creaciones a mercados tan exigentes como el brasileño, demostrando que la innovación hecha en Paraguay puede conquistar paladares fuera de nuestras fronteras.
“Detrás de cada helado hay una industria que genera empleo, apuesta al talento
paraguayo y sostiene una red de franquiciados y proveedores locales.
Ese es el verdadero impacto de Amandau en la comunidad”, destacó Bianca Lavia, Gerente
de Marketing de Amandau.
En el marco de la 34a edición de la Expo Norte, celebrada del 1 al 7 de septiembre en el Campo
de Exposiciones Nanawa de Concepción, Sudameris se destacó como patrocinador oficial del
evento, consolidando su posicionamiento como el banco del agronegocio en Paraguay.
Con el lema “Una pasión que crece”, la Expo Norte fue una de las muestras más relevantes del
sector productivo del país, y Sudameris dijo presente una vez más para acompañar a los
protagonistas del campo, la industria y el comercio regional.
Una noche para celebrar al sector
En ese contexto, el pasado jueves 4 de septiembre, se realizó “La Noche Sudameris –
Minerva Foods”, un encuentro especial en el stand de Minerva Foods. El evento reunió a
clientes, aliados estratégicos y referentes del rubro, en un espacio pensado para fortalecer
vínculos, generar nuevas oportunidades de negocio e intercambiar ideas sobre el futuro del
sector ganadero.
La noche representó una oportunidad para encontrarse con quienes, día a día, construyen el
futuro del agro nacional. Sudameris acompaña a sus clientes no solo en sus operaciones
financieras, sino también en los grandes desafíos y proyectos que impulsan el crecimiento de
ciudades como Concepción.
Apoyo al desarrollo regional
Reafirmando su rol como aliado estratégico del sector, Sudameris renovó su compromiso con
el desarrollo económico y social del norte del país, apostando por una región que se proyecta
como uno de los principales polos productivos de Paraguay.
Durante toda la semana, los visitantes pudieron acercarse al stand institucional de Sudameris
dentro del predio ferial, donde se informaron sobre los productos y servicios del banco, además de acceder a beneficios exclusivos, como la activación inmediata de tarjetas de crédito.
Encuentro A+D: Artesanía y diseño en diálogo vivo El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), junto a ueno bank y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, lleva adelante la tercera edición del Encuentro de Artesanía + Diseño (A+D) bajo el lema “Cuerpos de Saberes”.
Este evento, consolidado desde 2021, promueve la innovación colaborativa, el desarrollo comunitario y la valorización de la artesanía como patrimonio cultural.
El 26 de agosto se realizó el seminario A+D en Asunción, con destacados disertantes internacionales como Emiliano Valdés (Guatemala) y Luján Cambariere (Argentina).
Del 27 de agosto al 2 de septiembre, se desarrolla la Ruta de la Artesanía, con talleres de co-creación en Caacupé, Atyrá y Limpio, donde artesanos, diseñadores y artistas trabajan juntos en territorio.
Diana Mongelós, directora de ueno bank, destacó: “Queremos que los artesanos accedan a mejores mercados y calidad de vida, sin perder el valor de sus saberes ancestrales.”
Además, ueno bank ofreció una charla de educación financiera a través de su plataforma Más Money, fortaleciendo el empoderamiento económico de los participantes.
Esta alianza entre el sector financiero y cultural busca impulsar la inclusión, la sostenibilidad y el reconocimiento de la artesanía como motor de desarrollo.