Connect with us

Noticias

¿Estamos realmente cansados de tanta corrupción?

Publicado

el

Parece tan fácil decir en Facebook, o en Twitter, que estamos cansados de los corruptos, de esos que solo decidieron llegar a sectores de poder para ganar peso en la toma de decisiones, o para acceder a los recursos del estado que terminan siendo rifados al mejor postor. Estamos cansados y lo demostramos en las redes sociales ¿Pero es suficiente?

Recuerden por quienes votaron y porqué lo hicieron. Aunque tal vez no todos sean iguales, es fácil saber que nos encontramos ante un poder legislativo que vela más por los intereses empresariales que por nosotros los ciudadanos. Se cuidan entre ellos, los de la clase política/empresarial, dejando sin efecto proyectos que puedan ayudar a transparentar las gestiones o beneficiar a las “personas comunes” -según el término portillístico-. Incluso crean leyes acordes a sus conveniencias mientras nosotros seguimos aguardando a que mejore la situación del país.


Así que debemos comprender que no es momento de desentendernos de las cuestiones legislativas, y que tampoco es suficiente con tirar tuits diciendo que “todo está mal o podrido” sin algún argumento, o sin siquiera tratar de comprender el movimiento político de manera básica. No es suficiente con solo compartir memes y decir que estamos cansados de todo y ya. Es más, resulta fundamental que conozcamos la situación actual, que sepamos de qué exactamente estamos cansados, de quienes y el porqué.

Hablemos de política, sin miedos, con familiares y amigos. Tratemos de conocer a los actores políticos que toman las decisiones en este país, busquemos el origen de los partidos tradicionales y hurguemos un poco en la motivación de cada uno hasta lograr comprender el grado de responsabilidad que pudieron tener en el funcionamiento del estado desde sus inicios hasta hoy en día.

 

¡Cuidado, que el virus no nos robe la atención! 
Con los casos positivos de COVID surgidos a diario, más la evaluación constante de la cuarentena a través de sus fases y la incertidumbre por lo que parece ser un futuro incierto, hasta es comprensible que desatendamos otros sectores como por ejemplo el ámbito político. Pero cuidado, que el virus no nos robe la atención.

Ahora más que nunca debemos estar atentos a las maniobras que puedan ir dándose bajo el extenso manto que representa de por sí la pandemia mientras dure.
Inyecciones económicas, reforma del estado y otros temas similares siguen estando en la agenda política, por lo que debemos ser meticulosos con todas las informaciones que vayan surgiendo y también con las que no.
Hasta parece inevitable no pensar que seguirán lo hechos de corrupción, es más, nada es imposible si nos detenemos a pensar en los antecedentes de nuestra “Honorable” Cámara de Diputados.

Solo días atrás, el martes pasado exactamente, nos encontramos con el nefasto proyecto sancionando por 44 diputados -34 colorados abdistas y cartistas más 10 liberales- con el fin de despenalizar el falseamiento de las declaraciones juradas. Según el documento remitido al ejecutivo “La responsabilidad que emerge en todo lo relativo a declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República es de carácter netamente administrativo”, es decir, quedan exceptuadas las DDJJ como testimonios y no podrán ser consideradas como elementos constitutivos de hechos punibles. Mario Abdo Benítez adelantó que vetaría dicho proyecto pero hasta la fecha eso no ha ocurrido.

Otro hecho irregular se presentó con la sorpresiva designación del diputado Hernán Rivas como miembro representante de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Un abogado sin registro, del movimiento Honor Colorado quien parece ser el fruto de la considerada “Operación Cicatriz”.
¿Se acuerdan del proyecto para el voto censura al Ministro de Educación, Eduardo Petta? Bueno, también fue cajoneado por los flamantes miembros de la cámara baja.

Para no olvidar… 
Si bien, ya vamos ingresando a la denominada Fase 3 de la cuarentena inteligente, debemos recordar que a  más de 90 días de esta, seguimos dependiendo de la suerte, pues, nuestros hospitales siguen sin los equipamientos necesarios y nuestros médicos sin los insumos correspondientes para una efectiva atención a posibles pacientes de COVID. Además, de momento solo fueron imputados los proveedores de aquel cargamento fallido y no quienes facilitaron la compra desde el ministerio de salud. Pero bueno, es una historia ya conocida como “La eficacia selectiva del Ministerio Público”.


El mensaje es claro: Si sos sospechoso de algún hecho ilícito pero no miembro del Gobierno, la imputación te llega al instante. O capaz solo por manifestarte. Sino pregúntenle a la Abogada María Esther Roa, representante de la Organización conocida como “Los Escrachadores”, imputada por encabezar una manifestación contra la impunidad. Es decir, por violar la cuarentena.


“Decís que hubo violación de la cuarentena por aglomeración en una manifestación realizada frente al panteón de los héroes, pero no así en los actos del gobierno, donde se lo ve al Presidente rodeado de sus ministros y seguidores. En fin, sigue la hipocresía”.

 

José Ignacio Melgarejo – Periodista del Grupo Venus Comunicaciones

Noticias

Día del Helado: ¿Cuáles son las preferencias de los paraguayos?

Publicado

el

por

PedidosYa comparte las tendencias de consumo de helado según sus usuarios en Paraguay en donde se destacan sabores curiosos como cookies,chocolate y el dulce de leche.

Hay placeres que no tienen edad.

El helado es uno de ellos.

Capaz de encender la risa de un niño como de despertar la nostalgia de un adulto, este postre congelado guarda una magia especial: une generaciones, atraviesa estaciones y acompaña los momentos dulces.

El 12 de abril se celebra el Día del Helado, una fecha que rinde homenaje a este clásico universal.

En este contexto, PedidosYa comparte datos interesantes sobre las tendencias de consumo de helado en Paraguay, revelando cuáles son los sabores favoritos de los paraguayos y qué nuevas preferencias empiezan a marcar tendencia.

Un poco de historia ¡y mucha evolución!

El helado tiene raíces milenarias: los primeros registros provienen de China, alrededor del 2000 a.C., donde ya se disfrutaban mezclas frías con nieve. Más adelante, en la antigua Roma, el emperador Nerón enviaba esclavos a recolectar nieve de las montañas para mezclar con frutas y miel. Desde entonces, el helado ha viajado por la historia y el mundo, reinventándose una y otra vez.

Hoy, sigue siendo un símbolo de felicidad.

¿Quién puede resistirse a un helado en una reunión con amigos o frente a una peli?

Los sabores favoritos de los paraguayos
Según los datos relevados por PedidosYa, el helado sigue siendo uno de los productos más pedidos a través de la plataforma. En 2024, los pedidos aumentaron un 12% respecto al año anterior, con un pico notable de consumo los domingos alrededor de las 15 Hs.

Entre los sabores preferidos, los clásicos siguen liderando:

● Cookies

● Chocolate

● Dulce de Leche

● Frutilla

Sin embargo, emergen opciones curiosas e innovadoras como Frutos Rojos y Coco, que demuestran que el paladar de los paraguayos también se anima a explorar.

¿Helado artesanal o industrial?
Otra elección que divide pasiones es la del tipo de helado.

¿El artesanal de heladería o el industrial de despensa o supermercado? En Paraguay, la tendencia se inclina hacia los artesanales, aunque ambas opciones tienen su público fiel. Lo cierto es que, sin importar el formato, el helado tiene la capacidad única de regalar una pausa feliz.

“En el Día del Helado, celebramos no solo el sabor, sino también las tendencias de nuestros usuarios.

Hemos observado una fuerte preferencia por los sabores clásicos, pero también un creciente interés por opciones más innovadoras como el Red Velvet y el Coco. Conocer los hábitos de los usuarios de la plataforma nos permite ajustar nuestra oferta y ofrecer promociones personalizadas para una mejor experiencia”, comentó Montserrat Carugati, gerente de marketing de PedidosYa.

¿Qué tiene el helado que lo hace tan irresistible? Tal vez sea su textura suave, su frescura, la enorme variedad de sabores, o el simple hecho de que nos conecta con recuerdos felices.

Para los chicos, es símbolo de juego, de premio, de verano. Para los grandes, una dulce excusa para volver a sentirse como niños.

En este Día del Helado, celebremos esa magia que no entiende de edades y que se sirve en cucurucho, pote, palito o vasito: una cucharada de alegría con gusto a infancia, presente y antojo eterno.

Sobre PedidosYa

PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.

La compañía, que opera en 15 países de Latinoamérica, lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.

Continuar leyendo

Noticias

McDonald’s celebra el Día del Helado con un regalo especial

Publicado

el

por

Este viernes 11 de abril, McDonald’s y La Pradera te invitan a disfrutar del Día del Helado con un delicioso sundae de dulce de leche totalmente gratis.

Para acceder a esta promoción exclusiva, simplemente regístrate en la app de McDonald’s, obtén tu cupón y canjéalo en cualquier sucursal del país.

Esta oferta estará disponible únicamente el viernes 11 de abril, a partir de las diez de la mañana, y el cupón es válido una sola vez.

¡No te pierdas esta oportunidad de endulzar tu día y celebrar con McDonald’s!

Continuar leyendo

Noticias

Banco Basa se asocia con Fork para presentar el “Banco de Novios” y las nuevas listas de bodas

Publicado

el

por

Banco Basa, junto a Fork, tienda referente en diseño, cocina y
mesa de alta gama, celebro un evento exclusivo para presentar su innovador
beneficio “Banco de Novios” y las nuevas opciones para listas de bodas.

Banco de Novios es una propuesta innovadora que permite a las parejas recibir los
regalos de bodas de manera flexible.

Los novios podrán optar por canjear los regalos recibidos por otros productos disponibles en la tienda Fork o monetizarlos, recibiendo el valor en una cuenta de ahorro conjunta de Banco Basa.

Además, podrán disfrutar de una tarjeta de crédito personalizada, diseñada para que puedan gestionar sus compras
de manera sencilla y conveniente.

Cada novia recibirá una caja de regalo simbólica con la presentación oficial de los
beneficios y detalles cuidadosamente seleccionados para hacer aún más especial este
momento único.

Con esta iniciativa, Banco Basa y Fork buscan ofrecer a las parejas soluciones prácticas
y flexibles durante uno de los momentos más importantes de sus vidas.

El Banco de Novios y las nuevas listas de bodas brindan a los novios la posibilidad de construir su nuevo hogar de manera libre y personalizada, transformando este proceso en una experiencia única y significativa

Continuar leyendo

Tendencia