Connect with us

Actualidad

España analiza tratar al covid como enfermedad endémica y ya no como pandemia

Publicado

el

El Gobierno de España trabaja en un plan para tratar a la covid-19 como una «enfermedad endémica» similar a la gripe y, en consecuencia, dejar de reportar cada caso y de testear a sintomáticos mientras siguen recibiendo tratamiento, una iniciativa que aspira además a llevar para su discusión a la Unión Europea (UE).

El anuncio lo hizo el presidente Pedro Sánchez, que explicó ayer que el plan se basa en la baja mortalidad que tiene ahora la covid-19, tras dos años de pandemia, por la vacunación, es decir la fuerte caída en la cifra de muertes respecto a la cantidad de casos que se registran.

En entrevista con la radio Cadena SER, el líder español indicó que el cambio significaría tratar a la covid-19 como una «enfermedad endémica» en lugar de una pandemia.

«Empecemos a evaluar la evolución de la covid-19 con parámetros diferentes», dijo Sánchez, que afirmó que la letalidad de la enfermedad si sitúa en el 1% frente al 13% registrado en 2020.

El mandatario destacó que «la situación» de la pandemia «no es la de hace un año». «Conocemos mejor al virus y a la espera de lo que digan los informes, (la variante) ómicron parece que tiene una incidencia más leve», declaró.

Sánchez apostó por el «mismo modelo» para controlar la evolución del coronavirus que para la gripe: «Dejar de contar los casos, las pruebas…», explicó.

El presidente del Gobierno confirmó que se trata de un plan que funcione a través de una red de centros de salud y profesionales que informen la evolución de los brotes de coronavirus, lo que técnicamente se llama «vigilancia centinela» en lugar del método actual de «vigilancia universal».

El método sería similar a una encuesta, parecido al que se usa en Europa para rastrear la influenza.

“Creo que tenemos las condiciones para que, con precaución, poco a poco, (se abra) debate a nivel técnico, a nivel de los profesionales de la salud, pero también a nivel europeo”, insistió.

De alguna manera, el mandatario confirmó un reporte del diario El País que reveló que las autoridades de salud españolas preparaban un nuevo mecanismo de supervisión que contempla que no habría que notificar todos los casos nuevos y que, si bien las personas con síntomas seguirían recibiendo tratamiento, no se les harían necesariamente pruebas diagnósticas.

Sánchez reveló que es un debate que el Ejecutivo está «intentando abrir a nivel europeo», y destacó que la ministra de Salud, Carolina Darias, discutió la propuesta con algunos de sus homólogos en la Unión Europea (UE).

Hace días, directivos del Laboratorio Pfizer habían estimado que ese paso de pandemia a enfermedad endémica para la covid podría darse en 2024.

«Creemos que la covid pasará a un estado endémico potencialmente en 2024», evaluó Nanette Cocero, presidenta mundial de Pfizer Vaccines, durante un encuentro con inversores de la farmacéutica.

Sánchez dijo que en el plan hay una tarea conjunta del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES) y la Ponencia de Alertas.

«Es un debate necesario. La ciencia nos ha dado la respuesta para protegernos y reducir los contagios entre la población y vemos que la letalidad no es la que tuvimos a principios de primera ola», expresó.

Se considera pandemia un brote epidémico que afecte a regiones geográficas extensas y enfermedades endémicas a las que persisten de una forma continuada o episódica, pero con riesgo controlado.

Por otra parte, Sánchez auguró que este enero habrá un pico en los contagios por la alta transmisión de la variante Ómicron, de muy fácil propagación, y después la curva empezará a bajar.

El presidente español también adelantó que en enero España comprará 344.000 dosis de los antivirales orales que está fabricando Pfizer y que, según destacó, «reducen en un 88% la posibilidad de hospitalización de los enfermos vulnerables».

También afirmó que tiene previsto controlar los precios de los test de antígenos. Así, ha señalado que su equipo se va a «meter con el control de los precios» y que van a hacer algo para regularlos. Sin embargo, no detalló en qué consistirán las medidas.

Unos 8 millones de estudiantes de nivel primario y secundario reanudaron ayer las clases en España.

Las autoridades acortaron los períodos de aislamiento y suavizaron los requisitos para poner en cuarentena aulas enteras cuando ocurren brotes, para evitar interrupciones importantes en las escuelas.

Al respecto, el mandatario aseguró que las condiciones para la vuelta a los colegios tras las vacaciones de Navidad son «seguras».

Aun así, se registraron miles de bajas de profesores por covid y quejas de los sindicatos para poder cubrir estas ausencias, según la agencia Ansa.

A falta de datos del gobierno, la central Comisiones Obreras (CCOO) ubicó entre el 4 y el 6% del profesorado el número de quienes no pudieron incorporarse al trabajo en medio de la nueva ola.

«Hay que tener confianza en el trabajo de los técnicos y en una vacunación ampliamente respaldada por los niños», manifestó Sánchez, quien recordó que el objetivo es que el 7 de febrero el 70 % de los menores tengan la primera dosis y en la semana del 18 de abril el 70 % cuenten con la pauta completa.

Finalmente, sobre la posibilidad de implantar medidas para obligar a vacunarse a las personas que aún no lo hicieron, respondió que es un debate «pertinente para otras partes de Europa» pero no en España, donde el 90 % de la población tiene la pauta completa.

Pese al exitoso despliegue de vacunas, España está lidiando con un aumento sin precedentes de infecciones por coronavirus, causado por ómicron.

La actualización de ayer del Ministerio de Salud suma 292.394 nuevos positivos y 202 nuevos fallecidos, con lo que el total de casos diagnosticados desde el inicio de la pandemia asciende a 7.457.300, de los que 90.136 derivaron en muertes.

Hay en estos momentos, según la agencia Sputnik, 16.500 pacientes internados con covid-19, que ocupan el 13,4 por ciento de las camas de hospitales del país.

 

Fuente: Agencia IP

Actualidad

Identificaciones digitaliza sus pagos. Continental celebra este avance para el país e impulsa la inclusión financiera a través de ContiMóvil

Publicado

el

por

Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.

Continuar leyendo

Actualidad

NO SOMOS NADA: UNA NUEVA PROPUESTA TEATRAL IMPERDIBLE

Publicado

el

por

La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.

Continuar leyendo

Empresariales

BANCO ATLAS, MANTIENE LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO CON LA LEGALIDAD EN TODAS LAS OPERACIONES

Publicado

el

COMUNICADO DEL BANCO ATLAS:

Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.

1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.

2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.

3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.

4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.

5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.

Continuar leyendo

Tendencia