Connect with us

Actualidad

Dormir con luz, aunque sea tenue, ¿es malo para la salud?

Publicado

el

Una investigación de la Universidad de Northwestern detectó que la luz durante el sueño, aún cuando sea leve como la de un televisor, se relaciona con un mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardíacas.

En estos tiempos estresantes, dormir puede ser bastante difícil y la luz no es buena compañera. Según un nuevo estudio, dormir en una habitación con luz no solo es malo para el sueño, sino que también está asociado con una serie de problemas de salud.

Tener luz en la habitación “aumenta la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa durante todo el período de sueño”, indicaron los investigadores del sueño en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, autores del trabajo.

El problema que los especialistas detectaron es que siempre hay luz. Durante milenios, los humanos generalmente han seguido el ciclo solar de la luz, pero esto ya no es así: las luces están cambiando los patrones de sueño y, según esta nueva investigación, también afectan nuestra salud .

“Queríamos entender por qué existe una asociación entre la exposición a la luz nocturna con una mayor prevalencia e incidencia de aumento de peso y obesidad. El objetivo era comprender cómo los niveles moderados de luz durante el sueño afectan la función cardiovascular y metabólica”, afirmó la autora principal del estudio, Phyllis Zee, jefa de medicina del sueño en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, autora del artículo que se publica en PNAS.

La exposición a la luz artificial durante el sueño es común, indicó la investigación. Hasta el 40% de las personas duermen con una luz encendida, el televisor o la computadora portátil, estimaron los investigadores. Pero dormir en una habitación, incluso con poca luz, se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes, según detectó el estudio.

“Los resultados demuestran que solo una noche de exposición a la iluminación moderada de la habitación durante el sueño puede afectar la regulación cardiovascular y de glucosa, que son factores de riesgo para enfermedades cardíacas, diabetes y síndrome metabólico. Es importante que las personas eviten o minimicen la cantidad de exposición a la luz durante el sueño”, dijo. Si bien esta fue sólo una investigación observacional, es decir que sólo observó una correlación y no estableció una relación directa de causa y efecto, se corresponde con estudios anteriores.

Hace tiempo que la ciencia sabe que los relojes circadianos del cuerpo están influenciados por la luz, y la exposición a ella reduce la secreción de melatonina, lo que hace que el cuerpo se sienta más despierto. Si bien es posible que las personas no lo perciban, la luz puede restablecer el bloqueo del cuerpo, lo que hace que el ritmo cardíaco aumente e impida dormir bien por la noche.

La luz también interfiere con los sistemas nerviosos simpático y parasimpático que, entre otras cosas, regulan la respuesta de lucha o huida y controlan el estrés y el estado de alerta. “Ni siquiera tiene que haber mucha luz para que interfiera con su sueño”, afirman los especialistas.

“El hallazgo más importante es que una noche de exposición a niveles moderados de luz ambiental mientras se dormía con los ojos cerrados aumentó la frecuencia cardíaca y la actividad simpática durante todo el período de sueño, lo que sugiere la activación del sistema nervioso. Además, en condiciones de luz ambiental, se requirió una mayor secreción de insulina para normalizar el nivel de glucosa, lo que concuerda con una mayor resistencia a la insulina”, explicó Zee,

Los especialistas declaran en su investigación: “mostramos que el ritmo cardíaco aumenta cuando se duerme en una habitación moderadamente iluminada”. Daniela Grimaldi, coautora y profesora asistente de investigación de neurología en Northwestern, completó: “aunque esté dormido, el sistema nervioso autónomo está activado. Eso es malo. Por lo general, la frecuencia cardíaca junto con otros parámetros cardiovasculares son más bajos durante la noche y más altos durante el día”.

Este no es el primer estudio que encuentra una asociación entre las luces para dormir y los problemas de salud. Uno anterior realizado por el mismo equipo de trabajo encontró que las personas sanas que están expuestas a la luz durante el sueño tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad, y este nuevo estudio también intenta dar una explicación a esto.

“Estamos mostrando un mecanismo que está afectando la capacidad para regular la glucosa”, confirmó Zee. Esto puede deberse a la resistencia a la insulina. Esto significa que las células dentro del cuerpo son incapaces o menos capaces de responder a la cantidad de insulina que reciben, y no pueden usar la glucosa como energía. Para compensar esto, el páncreas comienza a producir más insulina, lo que a su vez eleva el azúcar en la sangre. Los investigadores encontraron que después de que las personas dormían en una habitación con luz, la resistencia a la insulina aumentaba.

“Además del sueño, la nutrición y el ejercicio, la exposición a la luz durante el día es un factor importante para la salud, pero durante la noche mostramos que incluso una intensidad de luz modesta puede afectar las mediciones de salud cardíaca y endocrina”, concluyó Zee.

 

Fuente: Infobae

Actualidad

Identificaciones digitaliza sus pagos. Continental celebra este avance para el país e impulsa la inclusión financiera a través de ContiMóvil

Publicado

el

por

Ahora, miles de paraguayos podrán abonar sus trámites sin necesidad de efectivo. Desde Banco Continental, acompañamos este gran paso ofreciendo la posibilidad de abrir una cuenta y acceder a una tarjeta de crédito digital en solo cinco minutos, directamente desde la app ContiMóvil.
Desde este lunes 28 de abril, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional comienza a operar con un nuevo sistema de pagos digitales, gracias a un convenio con Dinelco, la procesadora de pagos del país.
Los ciudadanos podrán abonar trámites como la expedición o renovación de la cédula de identidad, pasaportes y antecedentes policiales utilizando tarjetas de crédito, débito, pagos con QR, o incluso pagos por contacto desde sus billeteras digitales como Google Pay, Apple Pay o Garmin Pay.
Este avance no solo facilita el proceso para miles de paraguayos, sino que también impulsa la transparencia, digitalizando los pagos en una de las oficinas más concurridas del país.
Desde Banco Continental celebramos este convenio entre Dinelco e Identificaciones, convencidos de que cada paso hacia la modernización contribuye al desarrollo del Paraguay.
Invitamos a todos los ciudadanos que aún no son clientes del Banco Continental o que aún no cuentan con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito a descargar la app de ContiMóvil. Con solo su cédula de identidad, en menos de cinco minutos podrán habilitar su cuenta sin costo alguno y acceder a una tarjeta de crédito digital.
Ahora, sus pagos pueden hacerse desde el celular. Y gestiones como estas, ya no requieren llevar todo en efectivo.

Continuar leyendo

Actualidad

NO SOMOS NADA: UNA NUEVA PROPUESTA TEATRAL IMPERDIBLE

Publicado

el

por

La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.

Continuar leyendo

Empresariales

BANCO ATLAS, MANTIENE LA TRANSPARENCIA Y EL COMPROMISO CON LA LEGALIDAD EN TODAS LAS OPERACIONES

Publicado

el

COMUNICADO DEL BANCO ATLAS:

Queremos aclarar cualquier duda que pueda surgir sobre nuestras prácticas y reiterar nuestro compromiso con la excelencia y el cumplimiento de la normativa vigente. A continuación, espondemos a algunas preguntas frecuentes con respecto a nuestro software y la relació on nuestros proveedores, reafirmando nuestra postura clara y positiva en todo momento.

1. ¿Cuál es el status del software y las licencias que actualmente utiliza Banco Atlas?
Banco Atlas posee una licencia de Uso Indefinido del Core Bancario, adquirido mediante un contrato firmado en el año 2004 con la empresa IT Consultores SC, vigente hasta la fecha, que estipulaba un pago total de USD 144.000 por la adquisición, honrado totalmente en su momento y sin ninguna otra obligación de pago posterior.

2. ¿Banco Atlas ha cumplido con el contrato de licencia de uso del software?
Totalmente. Con la firma del contrato antes citado, Atlas recibió los módulos licenciados con los Programas Fuentes y la autorización que le permite hacer todas las modificaciones necesarias para Uso Propio, sin la obligación de obtener otros permisos previos para modificarlos, ni tan siquiera informar a la empresa de los cambios introducidos.
Tampoco vendió o cedió a un tercero para su uso, como claramente está establecido en el contrato.

3. ¿Banco Atlas tiene algún compromiso financiero relacionado con el uso del software?
No, no existe ninguna deuda por parte de Banco Atlas. El monto de dinero difundido en los medios se refiere a una propuesta comercial de cara al futuro, en el caso de que el banco decida usar el software ofrecido, una vez fusionada la entidad. La decisión de usarlo o no, es potestad única y exclusiva de Banco Atlas.

4. ¿Por qué se da la mediación y el arbitraje con la empresa itti?
Banco Atlas posee derechos adquiridos que hoy se pretende no reconocer y al mismo tiempo itti alega incumplimientos del contrato, que Atlas no los acepta y se recurre a esta figura establecida en el contrato firmado en el año 2004 para tener un fallo sobre los temas controvertidos.

5. ¿Existe alguna posibilidad de que el sistema no pueda ser utilizado por Banco Talas y afecte a los clientes?
No, no existe riesgo para los clientes. Es de público conocimiento que ambas empresas han acrdado la continuidad de los servicios, hecho que fue comunicado de manera conjunta al Banco Central del Paraguay.

Continuar leyendo

Tendencia