Connect with us

hotnews

Air Europa elevó su cifra de negocio en 2023 por encima de los 2.750 millones de euros y registró un EBITDA de más de 205 millones de euros

Publicado

el

– Estos resultados mejoran en más de un 18% la cifra de negocio del ejercicio anterior.
– La operativa de Air Europa registró un importante crecimiento en 2023 en sus
principales indicadores, con más de 11,7 millones de pasajeros y una ocupación media
del 82%.
– La compañía mantiene la buena evolución del año pasado con un incremento de los
ingresos de explotación del 8,3% en el primer trimestre de este año.
– Continúa el impulso a la creación de empleo con una plantilla que ya supera los 4.400
profesionales, un 11% más que en 2022.

Madrid, 21 de mayo de 2024.- El ejercicio 2023 de Air Europa ha confirmado las previsiones que anticipaban un año histórico para la compañía, tanto a nivel operativo como financiero. Los datos auditados indican que Air Europa Holding y filiales lograron una cifra de negocio de 2.756 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% frente a los resultados registrados en el año precedente.

Todo ello cobra más importancia al compararlo con los datos de 2019, año previo a la pandemia, cuando la cifra de negocio alcanzó los 2.338 millones de euros, mejorando este dato en un 17,9%.

Estos resultados han permitido, asimismo, disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución parcial anticipada del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020, con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La semana pasada, Air Europa completó la amortización de más de la mitad de dicho préstamo y terminará de abonar la cantidad restante en agosto. De esta manera, continúa con su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros.

La buena evolución del negocio en 2023 tuvo su continuación en el primer trimestre de 2024. En este periodo, los ingresos de explotación de Air Europa sumaron 583 millones de euros, superando en un 8,3% los del mismo periodo del año anterior. En este sentido, las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a situarse en cifras históricas.

“Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan nuestra
capacidad para cumplir, por nuestra cuenta, con todos los compromisos adquiridos”, comenta Juan José
Hidalgo, presidente de Air Europa.

Consolidación del negocio y expansión
El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2023, unido a la optimización de la operativa a todos los niveles, ha permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos el pasado año. Así, el EBITDA se situó por encima de los 205 millones de euros, un 197,5% más que en 2022 y casi un 90% más que en 2019. Mientras, el beneficio neto se proyectó más allá de los 165 millones, muy por encima de la cifra del año anterior y de los más de 28,6 millones apuntados cuatro años atrás.

Concepto 2023 2022 2019 % de variación
2023 vs 2022

% de variación
2023 vs 2019

Cifra de negocio*
(en miles de €) 2.756.439 2.239.713 2.338.397 18,3% 17,9%
EBITDA
(en miles de €) 205.247 68.999 108.279 197,5% 89,6%
Beneficio neto
(en miles de €) 165.069 472 28.637 34.873,0% 476,4%

*Se incluye el importe correspondiente a las tasas aeroportuarias

Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. El notable incremento de la rentabilidad permite, a su vez, incrementar la liquidez para seguir afrontando los retos de la compañía.

A lo largo de 2024, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar la organización y expandir su actividad a todos los niveles.

“Lo logrado en 2023 no habría sido posible sin el esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los empleados de Air Europa. Quiero reconocer el mérito del equipo en la consecución de un año histórico que nos pone por delante de las cifras obtenidas en 2019 y nos sitúa en la mejor posición para afrontar con garantías los retos de nuestro Plan Estratégico. Éste seguirá empujándonos a innovar para ampliar nuestro nivel de eficiencia. La mejora del balance obtenida el año pasado nos permite disponer de flujo de caja suficiente para seguir dando estabilidad y crecimiento a la empresa”, destaca Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

Mejora operativa a todos los niveles

En términos operativos, en 2023 la compañía continuó mejorando tanto en oferta de plazas como en pasajeros transportados, así como en factor de ocupación. La unificación de la flota alrededor de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio ha sido clave, al permitir transportar a más personas optimizando el número de vuelos. Esto, a su vez, ha redundado en una mayor eficiencia operativa y una reducción de las emisiones.

En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17% más que en el año anterior.

Concepto 2023 2022 % de variación
Oferta de plazas 14.254.589 12.541.660 13,7%
Pasajeros 11.738.659 10.031.460 17,0%
% de ocupación 82,35% 80,00% 2,9%

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media del 82%, lo que supone 2,9 puntos más que en el ejercicio precedente. Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia operativa. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner.

Hay que reseñar también el progresivo incremento de la plantilla. 2023 finalizó con más de 4.400 profesionales, lo que supone un 11% más que en 2022, confirmando así el impulso a la creación de empleo en línea con el notable aumento de la actividad comercial. Este crecimiento ha venido acompañado de diversas iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados de Air Europa a todos los niveles.

El año pasado y como parte de la colaboración con la multinacional CAE, se incorporaron un nuevo simulador FFS de Boeing 737 y otro de Boeing 787 en Madrid que permitirán la preparación de cerca de 800 pilotos y 2.000 TCPs cada año, respectivamente. Este 2024, la aerolínea ha activado la +Air Data Academy, una iniciativa pionera en el mundo de la aviación destinada a formar a todos los trabajadores en técnicas de análisis y gestión de datos, inteligencia artificial y aprendizaje mecánico (“machine learning”) para optimizar los procesos de negocio y la toma de decisiones.

Buen inicio del ejercicio 2024

Los resultados de 2023 han tenido su continuación en el primer trimestre de 2024. El mencionado incremento interanual de la facturación registrado frente al mismo periodo del año anterior ha supuesto también un EBITDA positivo de más de 8,9 millones de euros, lo que constituye un 195,7% más que en el ejercicio pasado.

El primer trimestre de 2024 ha ahondado en el buen comportamiento operativo del año precedente. Con una oferta de plazas muy similar a la de los primeros meses de 2023 (casi 3,5 millones de asientos), el número de pasajeros superó los 2,8 millones, un 2,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Acierto de la planificación estratégica

En 2024, Air Europa continúa ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias, si bien sigue siendo fundamental mantener la estabilidad a todos los niveles para cumplir con el plan estratégico, así como para responder a las obligaciones contraídas.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners. Asimismo, cabe reseñar la entrada en funcionamiento del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Estas instalaciones, que ocupan un área de más de 22.400 metros cuadrados, pasan a constituir un verdadero centro de excelencia técnica para Air Europa. Este espacio, donde terminarán trabajando este año 120 profesionales, cuenta con capacidad para alojar, simultáneamente, hasta tres aviones de fuselaje ancho o hasta seis de fuselaje estrecho.

“En los últimos años, hemos unificado la flota en torno a los modelos más avanzados de Boeing, lo que nos ha permitido optimizar la operativa para equilibrar rentabilidad, eficiencia y calidad de servicio.
Desde siempre, hemos puesto al cliente en el centro de las decisiones adoptadas y los resultados obtenidos demuestran que esta estrategia ha sido la correcta”, señala Richard Clark, director general de Air Europa.

Apuesta por la sostenibilidad

La compañía ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares fundamentales de su estrategia ante un aspecto clave como es el reto de la descarbonización del sector aéreo. En 2023, Air Europa puso en marcha su proyecto Vuelo 2030, que recoge más de 45 iniciativas no sólo de tipo medioambiental, sino también económico y social, con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad real a todos los niveles.

Asimismo, y en aras del desarrollo de un transporte más eficiente en trayectos de corto radio, la aerolínea firmó un acuerdo con iryo, el más reciente operador de alta velocidad ferroviaria en España.

Dicho acuerdo permite ampliar el número de destinos disponibles dentro de la Península, así como elevar las posibilidades de desplazamiento de los clientes con la comodidad de hacerlo con una misma reserva para avión y tren, al tiempo que los pasajeros de iryo disfrutan de la misma consideración que uno en conexión de Air Europa.

Por otra parte, durante el pasado ejercicio se adelantó el empleo de carburante sostenible para aviación (SAF) antes de las fechas obligatorias establecidas por Bruselas. De esta forma, además de realizarse actualmente algunos vuelos con SAF en las rutas desde Madrid tanto a Málaga como a Bruselas, se llegó también a sendos acuerdos con Cepsa y Repsol para garantizar el pasado año la disponibilidad de este combustible eficiente en frecuencias a La Habana y Buenos Aires, respectivamente.

Finalmente, cabe reseñar la continua introducción de innovaciones operativas en materia de sostenibilidad. Además de la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, la compañía sigue incorporando a su flota los modelos más sostenibles gracias al acuerdo estratégico que mantiene con Boeing y que le permitirá, próximamente, la llegada de las primeras unidades del modelo de pasillo único Boeing 737 MAX.

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía,
constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787
Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Actualidad

NO SOMOS NADA: UNA NUEVA PROPUESTA TEATRAL IMPERDIBLE

Publicado

el

por

La esperada comedia teatral “NO SOMOS NADA” se estrenará el próximo 25 de abril en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Asunción). El equipo artístico y creativo se encuentra ultimando los detalles para ofrecer al público un espectáculo lleno de sorpresas y mucha diversión.
La obra, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes que, sin duda, harán reír a más de uno. Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico son los encargados de protagonizar esta comedia que promete ser un espejo de muchas familias y sus curiosas dinámicas.
La producción está a cargo de VITARE Productora, mientras que la asistencia de dirección está a cargo de Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis Arce y los peinados son obra de Edi Romero.
Las funciones se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de abril; y 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo. En lo que respecta a las entradas, estas se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de Gs. 120.000.

Continuar leyendo

hotnews

PERSONAL | FLOW APOYA Y ACOMPAÑA LOS PREMIOS ADEC: TRES DÉCADAS RECONOCIENDO LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EN EL PARAGUAY

Publicado

el

por

En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.

Continuar leyendo

Actualidad

Mogul llenó de diversión el Intercolegial del Inter

Publicado

el

por

Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.

“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.

Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.

“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.

Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.

Mirá la entrevista completa acá:

 

Continuar leyendo

Tendencia