Connect with us

Actualidad

¿Por qué Qatar es una sede polémica para el Mundial 2022?

Publicado

el

El Mundial de Qatar 2022 se ha enfrentado a diversos señalamientos y opiniones encontradas.

La decisión de conceder a Qatar los derechos de organización de la Copa Mundial de 2022 se vio empañada por la polémica, incluidas las acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos, desde que se anunció por primera vez hace 12 años.

El Mundial de Qatar 2022 dio inicio el pasado domingo y hacemos un repaso de los problemas a los que se ha enfrentado:

La FIFA concedió el torneo al país de Oriente Medio en 2010, con el entendimiento de que se celebraría durante el verano, donde las temperaturas superan los 40 grados centígrados. En 2015, la FIFA recomendó que Qatar organizara una Copa Mundial más corta en los meses más fríos de noviembre y diciembre, una medida que puso al organismo rector del futbol mundial en una trayectoria de colisión con las principales ligas europeas.

El cambio de calendario al invierno del hemisferio norte supuso la primera vez que el Mundial se desplazó de su franja habitual de junio y julio, cuando las lucrativas ligas locales de Europa han concluido sus temporadas. Las ligas harán una pausa en sus campañas 2022-23 para permitir que los jugadores compitan en el Mundial del 20 de noviembre al 18 de diciembre.

Acusaciones de corrupción

Los organizadores de la Copa Mundial de 2022 negaron rotundamente las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que se pagaron sobornos para asegurar los votos cuando se adjudicaron los derechos de organización del torneo hace 12 años.

Las sospechas y los rumores rodearon durante mucho tiempo la votación de 2010 del ejecutivo de la FIFA para entregar la Copa Mundial de 2018 a Rusia y el torneo de 2022 a Qatar y los fiscales presentaron acusaciones directas y formales en relación con ambos torneos en una acusación en 2020.

La Comisión Suprema para la Ejecución y el Legado de Qatar, responsable de la ejecución de las infraestructuras necesarias y de la planificación y las operaciones del país anfitrión, rechazó las acusaciones. El director general de Qatar 2022, Nasser Al Khater, dio a conocer que cuando faltaba un año para la celebración del torneo que Qatar había sido “injustamente tratado y examinado” durante varios años.

Bienestar de los trabajadores inmigrantes

Qatar se ha enfrentado a duras críticas de grupos de derechos humanos por el trato que da a los trabajadores inmigrantes, que junto con otros extranjeros constituyen el grueso de la población del país. En un informe de 48 páginas de Amnistía Internacional, “Reality Check 2021”, se afirma que siguen existiendo prácticas como la retención de salarios y el cobro a los empleados por cambiar de trabajo, a pesar de las reformas laborales de 2014.

El Gobierno de Qatar afirmó que su sistema laboral sigue siendo objeto de mejoras, pero negó las acusaciones del informe de que miles de trabajadores migrantes en el país anfitrión de la Copa Mundial de 2022 estaban siendo retenidos y explotados.

Amnistía y otros grupos de derechos humanos hicieron un llamamiento a la FIFA para que compense a los trabajadores migrantes de Qatar por los abusos contra los derechos humanos, reservando 440 millones de dólares, una cantidad equivalente a la del premio de la Copa Mundial. Las asociaciones de futbol de 10 países europeos, entre ellos Inglaterra y Alemania, presionaron a la FIFA para que tome medidas con el fin de mejorar los derechos de los trabajadores migrantes en Qatar.

La FIFA escribió a los equipos de la Copa Mundial instándoles a que se centren en el futbol de Qatar y no dejen que el deporte se vea influido por batallas ideológicas o políticas.

Derechos LGBT+ y de las mujeres

La homosexualidad es ilegal en el conservador país musulmán y algunos futbolistas plantearon su preocupación por los aficionados que viajan al evento, especialmente las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y las mujeres, a quienes las leyes qataríes discriminan, según los grupos de derechos humanos.

Sin embargo, los organizadores de la Copa Mundial afirmaron en repetidas ocasiones que todo el mundo, sin importar su orientación sexual o su procedencia, es bienvenido durante el torneo.

A menos de dos semanas de la fase final, Khalid Salman, embajador de Qatar para el Mundial y exfutbolista, declaró a la cadena alemana ZDF que la homosexualidad era “un daño mental”. Salman añadió que el país espera más de un millón de visitantes para la Copa Mundial y que cualquiera que venga a Qatar para el torneo debe “aceptar nuestras reglas aquí”.

La selección australiana de futbol se manifestó en contra del historial de Qatar en materia de derechos humanos y relaciones homosexuales, mientras que los jugadores de Dinamarca viajarán al torneo sin sus familias como protesta por el historial de derechos humanos del país.

 

 

Fuente: Life and Style

Actualidad

Mogul llenó de diversión el Intercolegial del Inter

Publicado

el

por

Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.

“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.

Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.

“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.

Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.

Mirá la entrevista completa acá:

 

Continuar leyendo

Empresariales

Banco Continental y Banco Río anuncian un acuerdo de fusión

Publicado

el

Banco Continental S.A.E.C.A y Banco Río S.A.E.C.A han acordado iniciar un proceso de fusión por absorción mediante el cual el Banco Continental absorverá la totalidad de las operaciones de Banco Río.

Esta fusión se enmarca en el plan de expansión local del Banco Continental que ha mantenido una sólida trayectoria en su desesmpeño económico-financiero y patrimonial, logrando alcanzar el grado de inversión a escala internacionales y consolidando su posición de liderazgo en el mercado.

Este proceso representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento sel Sistema Financiero paraguayo y, a la vez generará importantes beneficios para los clientes del Banco Río, quienes accederán a innovadores productos y servicios digitales, así como una amplia red de oficinas en todo el país.

La fusión estpa supeditada a las respectivas aprobaciones de las Asambleas Generales de Accionistas y a las autorizaciones de los entes reguladores competentes.

Continuar leyendo

Nacionales

Sudameris invita a disfrutar de la obra teatral “Reverso” en Paraguay.

Publicado

el

Este jueves 27 de marzo, a las 19:30 horas, se llevará a cabo el esperado lanzamiento de la obra de teatro “Reverso”, un evento que promete cautivar al público paraguayo.

La cita será en el Showroom Mercedes Benz (República Argentina casi Facundo Machaín).

El lanzamiento contará con la presencia de un destacado elenco internacional, conformado por Carla Peterson, Marco Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville, Juan Isola, y el actor paraguayo Nico García, quienes compartirán escenario en esta producción única.

La obra Reverso ¿Qué es real y qué no?, es una pieza escrita y dirigida por el talentoso Matías Feldman, y ha sido un éxito en su paso por Buenos Aires, donde estuvo en cartelera durante más de nueve meses en La Plaza y también tuvo su pasó por Uruguay.

La obra llega ahora a Asunción, donde se presentará en cuatro únicas funciones en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane los días: viernes 28, sábado 29 y el domingo 30 de marzo con doble función.

Las entradas ya se encuentran disponibles a través de Ticketea, las personas pueden acceder a ella a través de https://ticketea.com.py/events/reverso.

Continuar leyendo

Tendencia