Este miercoles se llevó a cabo el lanzamiento oficial de “Ciudad Mapa”, un gran montaje dedicado a estimular la creatividad de niños y niñas, a través del arte de la mano de Personal.
La ciudad para niños de todas las edades, recibira a sus pequeños ciudadanos el 24 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal López, el acceso será libre y gratuito con inscripción previa a través de la página web.
La Ciudad Mapa cuenta con un Paseo Central y un Mural diseñado por el reconocido artista Oz Montania y Estudio 8 en el que podrán colaborar y dejar su marca los distintos visitantes.
Además 5 espacios totalmente distintos donde los visitantes podrán explorar su creatividad: la Fábrica de Sueños, el Museo de Niños, la Reserva Natural, el Teatro Blanco y Negro, el Jardín y el Cinema.
Conversamos con Nilsa Duarte Ferreira, Responsable de Relaciones Exteriores de Personal y con Magalí Cáceres, Directora Ejecutiva de Ciudad Mapa. Mira la entrevista completa a continuación:
Acerca de Mapa: Abriendo Caminos
Es el primer laboratorio de creatividad para niños y niñas de 7 a 12 años, un proyecto sin fines de lucro que abraza el arte, el juego y la creatividad como herramientas de aprendizaje creando un mundo de infinitas posibilidades.
En la ciudad se verá un museo para niños, donde se exhibirán las obras (autorretratos) de los exploradores de MAPA, inspirados por los artistas: Olga Blinder, Frida Khalo, Vik Muniz, Vincent van Gogh, Arcimboldo, entre otros.
Así también se verá un zoológico, donde se exhibirán las esculturas de animales fantásticos creadas por los exploradores, inspirados en las obras de diferentes artistas. Esto sin mencionar el jardín, en el cual se observará un espacio verde y de conciencia ambiental de la ciudad y los asistentes podrán hacer una intervención artística inspirada en la obra de Yoko Ono. Kiosco de la revista Los Viajes de Apolo.
En otra sección se apreciará el teatro blanco y negro, con una exhibición de dibujos de los exploradores inspirados en el arte indígena chaqueño. Escultura de Clemente Juliuz y dibujo del artista Richard Peralta. Por otra parte el Cinema, con la muestra de 5 cortometrajes animados, basados en cuentos creados y escritos por exploradores.
Por último, también se podrá ver el paseo central y mural, obra principal creada por el colectivo Estudio 8 para la intervención de los asistentes. Espacio creado para presentar la programación cultural.
En un año especial, Premios ADEC lanza una nueva convocatoria: este 2025 se celebra
tres décadas de reconocimiento a empresas que impulsan la innovación, la sostenibilidad
y los modelos de negocio con impacto positivo social y ambiental. A lo largo de 30 años,
un total de 352 firmas de todo el país han sido distinguidas por contribuir con sus
prácticas responsables y éticas al desarrollo del Paraguay, manteniéndose fieles al
compromiso con la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Personal | Flow apoya y acompaña a la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
organización que organizadora los Premios ADEC, que se han consolidado como el
principal reconocimiento a la excelencia y la innovación en el sector empresarial del
Paraguay.
El lanzamiento de la edición 2025 de estos premios se realizará el miércoles 2 de abril,
a las 19:00, en El legado del Bar San Miguel, espacio que reunirá a empresarios y
empresas galardonadas, socios y aliados estratégicos.
Empresas y emprendedores podrán presentar sus candidaturas en las siguientes
categorías:
● Empresa del Año: Destinada a la empresa que mantiene un equilibrio
sostenible entre gestión e impacto.
● Triple Impacto: Para aquellas empresas que logran impacto social, ambiental y
económico con su modelo de negocio.
● Innovación: Destaca a empresas que se han distinguido por métodos
innovadores y de vanguardia.
● Joven Emprendedor/a: Dirigida a jóvenes líderes que se destacan por asumir
riesgos empresariales al crear o fundar su emprendimiento, con un alto nivel de
gestión y compromiso.
● Mipymes: Reconoce a la pequeña y mediana empresa que destaca por la
mejora continua de sus procesos y productos, su estrategia de crecimiento y
modernización.
El periodo de postulación se extiende de abril a mayo, mientras que las evaluaciones se
llevarán a cabo entre julio y agosto. Finalmente, la ceremonia de premiación será el 13
de noviembre, día del aniversario de la ADEC, en el Banco Central del Paraguay.
Los premiados recibirán una estatuilla como símbolo de sus logros y su contribución
destacada al avance del sector empresarial.
Sobre la ADEC
Fundada en 1981, la Asociación de Empresarios Cristianos tiene la misión de impulsar la formación integral
del empresariado y su responsabilidad social mediante la promoción de la participación en la
transformación y el desarrollo social. Con ese espíritu nacieron los Premios ADEC. Además de esta
distinción, la organización ofrece espacios de formación continua para emprendedores y empresas
mediante el desarrollo de una economía sustentable centrada en las personas.
Las empresas ganadoras de los Premios ADEC 2024 fueron Agrofértil (Empresa del Año 2024), Equifax
Paraguay y Vista Alegre Natural Resort (Triple Impacto 2024), Helpers (Innovación 2024) y Casa María
(Mipymes 2024). En tanto que los Jóvenes Emprendedores 2024 destacados fueron Danilo Schusmüller y
Bettiana Rojas, de Granja Natural; y Ana Lesme Brun, de Conexión Logística.
Por segundo fin de semana consecutivo. Mogul estuvo presente en el Intercolegial del Inter creando momentos divertidos y llenos de sabor con miles de jóvenes.
“Tenemos un stand lleno de dinámicas distintas,” explicó Lala Bernardes, analista de marketing de Mogul. “Preguntas y respuestas, yenga, sabores y colores,” agregó.
Al mismo tiempo, Bernardes comentó sobre la linea de Mogul en la que están haciendo especial énfasis.
“Tenemos la linea de Extreme con sabor tutti fruti, frutilla, sandía y les invitamos que vengan a probarlos,” expresó.
Por su parte, Bernardes adelantó que se vienen nuevos sabores con Mogul para este 2025.
Banco Continental S.A.E.C.A y Banco Río S.A.E.C.A han acordado iniciar un proceso de fusión por absorción mediante el cual el Banco Continental absorverá la totalidad de las operaciones de Banco Río.
Esta fusión se enmarca en el plan de expansión local del Banco Continental que ha mantenido una sólida trayectoria en su desesmpeño económico-financiero y patrimonial, logrando alcanzar el grado de inversión a escala internacionales y consolidando su posición de liderazgo en el mercado.
Este proceso representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento sel Sistema Financiero paraguayo y, a la vez generará importantes beneficios para los clientes del Banco Río, quienes accederán a innovadores productos y servicios digitales, así como una amplia red de oficinas en todo el país.
La fusión estpa supeditada a las respectivas aprobaciones de las Asambleas Generales de Accionistas y a las autorizaciones de los entes reguladores competentes.