Los primeros registros de la base de la receta de macarons se remontan al Renacimiento. El conocido escritor francés Rabelais fue uno de los primeros escritores en mencionar el macarrón como un “pequeño pastelillo redondo de almendras”. Producidos por primera vez durante la década de 1660, los macarones se preparaban para ocasiones especiales, ferias y celebraciones sagradas. Los macarones aparecieron en la boda de Luis XIV y María Teresa de España en 1660. Hacia 1790 nacieron las variaciones convirtiendo a la pequeña galleta de almendra en una especialidad gourmet.
En sus inicios era sólo una sola galleta de almendra, crujiente por fuera y suave en el interior. En la década de 1830, fueron ensamblados de dos en dos, cubiertos con mermelada, especias o licores. Los macarones de colores brillantes que tan a menudo vemos en la actualidad no se parecían en absoluto a los del pasado. En la década de 1890, Louis Ernest Ladurée, comenzó intercalando las dos galletas con mantequilla, crema, mermelada, compota o ganache. Unos años más tarde (1862), La Maison Ladurée popularizo las galletas de colores presentando una variedad de sabores y colores.
En la actualidad la popular y sabrosa galleta a base de almendras, huevos y azúcar puede ser degustada en brillantes colores y sabores, que van desde los más clásicos como chocolate, vainilla, pistacho, limón y café hasta otros más exóticos como los de frutos rojos y fruta de la pasión. Los macarones de colores tienen una gran aceptación por sus sabores frescos y colores brillantes y llamativos.
Erika Hüttemann, dulces artesanales saludables, te espera toda la temporada en su local ubicado en la peatonal de San Bernardino.
Encontralo frente a la peatonal, en un lugar temático ideal para quedarse a disfrutar de los mejores postres, alfajores y helados artesanales sin azucar, sin gluten y sin lactosa. Son productos 100% aptos para las personas diabeticas y celiacas.
Y también podés encontrar a Erika Hüttemann Dulces Saludables en sus locales de:
Villamorra (manzana T)
Fernando de la Mora
Encarnación
Y seguilos en instagram para enterarte de todas sus novedades: @erihuttemann
La chipa almidón es un delicioso bocadillo ideal para acompañar el té, el café o el mate. En este artículo te dejamos la receta de este alimento típico de la cocina paraguaya.
Preparar chipa no es algo que demande mucho esfuerzo, sin embargo requiere de cierto conocimiento para obtener un producto final agradable al paladar.
Cocina: Paraguaya Raciones: 15 unid Preparación: 25 min Cocción: 25 min Total: 50 min
El Lomito Arabe es una de las comidas mas populares y rapidas de preparar . En este caso te traemos esta receta, perfecto para cualquier ocasión que combina el rico sabor con los nuggets de pollo. ¿Te animas a hacerlo?
Ingredientes:
Nuggets de pollo K-zero
Pan Arabe
Queso Muzzarella
Pepino
Tomates cherry
Repollo
Mayonesa
Preparacion
– En una olla con aceite, cociná los nuggets de pollo durante 3-4 minutos.
– Cortamos los nuggets en trozos pequeños
– Al pan arabe le colocamos el queso, mayonesa, repollo, los nuggets de pollos en trozos, tomate y pepino. Y Enrollamos y servimos.